Publicado el 9 de Octubre del 2018
1.021 visualizaciones desde el 9 de Octubre del 2018
2,3 MB
269 paginas
Creado hace 12a (01/08/2012)
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Software Libre y abierto:
comunidades y redes de producción digital de
bienes comunes
por Tania E. Turner Sen
Tesis propuesta como cumplimiento
de los requisitos para la Maestría en
Estudios Políticos y Sociales
Dra. Norma Patricia Maldonado Reynoso
Directora de Tesis
Agosto 2012
Software Libre y abierto: comunidades y redes de producción
digital de bienes comunes
Tesis propuesta como cumplimiento de los requisitos para la
Maestría en Estudios Políticos y Sociales, cuyo desarrollo fue
financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(Conacyt)
Por
Tania Elizabeth Turner Sen
Asesora: Dra. Norma Patricia Maldonado Reynoso
Dra. en Ciencias Políticas y Sociales
2012
Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad de México, México
Para Inés e Isa
...otro mundo es posible
uno 'más alrevés volteado',
digo...
Agradecimientos
Esta investigación es resultado del reconocimiento y apoyo
que he recibido de todos los que han caminado junto a mí a lo
largo de este proceso. Agradezco especialmente...
al Dr. Andrade, por apoyar mi ingreso y ayudarme a defender
mi propuesta de investigación,
a la Dra. Maldonado, por su compromiso y apoyo a lo largo
de todo el proceso,
a los Dres. Alejandro Méndez, Raúl Trejo, Enrique Quibrera y
Gabriel Arango, cuya generosidad intelectual se ha convertido
en mi ejemplo,
al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), por el
apoyo económico brindado,
a mis profesores y profesoras, quienes me invitaron a nuevos
horizontes teóricos y perspectivas de análisis,
a mi familia, Francisco, Isabel e Inés, sin quienes nada de
todo esto valdría la pena.
Tania Turner.
Ciudad de México, agosto 2012
Índice
Introducción........................................................................................9
Capítulo 1 El software. Trascendencia e impacto en el siglo XXI...........17
1.1 El contexto digital del siglo XXI: producción y uso de software. 19
1.2 Software privativo, abierto y libre.............................................32
1.2.1 Definición de software..........................................................32
1.2.2 Diferencias entre software privativo, de fuente abierta y libre
.......................................................................................................35
1.2.3 Estudios sobre software libre................................................40
1.3 La emergencia y desarrollo del software.....................................45
1.3.1 Antecedentes de la informática y la computación.................46
1.3.2 El código fuente. Álgebra, lógica y lenguajes de programación
.......................................................................................................49
1.3.3 Máquinas, mecanismos y herramientas.................................50
1.3.4 De las supercomputadoras al ordenador personal................52
1.3.5 Unix y el movimiento de software libre y abierto..................56
1.3.6 Arpanet, Usenet, Internet. El espacio de la colaboración.......68
1.4 Software libre y abierto en la actualidad (ejemplos y circulación
en diferentes países).........................................................................72
Capítulo 2
Tradicionales y nuevos bienes comunes................................................85
2.1 Globalización y nuevas tecnologías...........................................86
2.2 Diferencia entre bienes públicos, privados y comunes................94
2.3 Breve historia de los bienes comunes.........................................99
2.4 Nuevos bienes comunes............................................................103
2.4.1 Nuevos bienes comunes de la información y el conocimiento
.....................................................................................................105
2.4.2 Aspectos económicos, políticos y culturales de los nuevos
bienes comunes del conocimiento y la información......................108
2.5 Software libre como bien común..............................................123
Capítulo 3 Dinámicas de interacción en redes y comunidades de
producción de FLOSS.......................................................................131
3.1 Teoría del Esquema y el Conexionismo: motivaciones.............136
3.2 Interaccionismo estructural y Análisis de Redes Sociales (ARS)139
3.3 Organización en la producción de software libre y abierto .....145
3.3.1 La comunidad hacker.........................................................148
3.3.2 Interacción entre desarrolladores y usuarios. La colaboración
en línea........................................................................................157
3.3.3 Proyectos, Programas y Repositorios/Forjas........................162
Capítulo 4 Las redes de producción de software libre y abierto.
Interacción, motivaciones y perspectivas............................................171
4.1 Guía metodológica..................................................................173
4.1.1 Software libre a la luz del análisis de redes sociales (ARS). 174
4.2 Dinámicas y procesos en las redes y comunidades de producción
digital de software libre. Análisis comparativo de seis repositorios en
internet...........................................................................................181
4.2.1 Características de los repositorios.......................................185
4.2.2 Las redes de colaboración y sus dinámicas de intercambio en
cada repositorio............................................................................198
4.3 Las comunidades y redes de producción digital de software libre y
abierto desde la perspectiva de sus actores......................................213
4.3.1 Motivaciones de los actores................................................213
4.3.2 Respuestas de las comunidades y redes de FLOSS al mercado
digital, en tanto defensa de la producción colectiva y de alianzas
estratégicas...................................................................................225
4.4 El futuro del software libre y abierto........................................232
Conclusiones....................................................................................237
Software Libre y abierto: comunidades y redes de producción
digital de bienes comunes
Introducción
Hablar de tecnología, de su desarrollo, formas de producción
y su utilidad es hablar de un modo de organización social. La
tecnología implica el uso de herramientas para un objetivo
específico, pero también refleja el sentido y el valor que una
sociedad determinada le otorga a la creatividad, ingenio y
trabajo de sus miembros.
En una sociedad como la capitalista, las formas de producción
dominantes están orientadas a la acumulación de capital y
tienen como principio la propiedad privada. Este principio
organizativo regula la producción y el consumo de mercancías,
incluida la tecnología.
En el contexto social actual, las tecnologías de información y
comunicación (TIC) se presentan como productos
representativos de procesos de cambio social y como
herramientas para nuevas transformaciones. Desde los Estudios
Políticos y Sociales, la reflexión sobre la forma en la que nos
relacionamos con estas tecnologías emergentes se hace
indispensable; sobre todo porque la relación entre la sociedad y
la tecnología es una relación dialéctica que implica procesos
sociales y nuevas configuraciones de los mecanismos de control
y dominio. En esta relación sociedadtecnología se generan
9
Software Libre y abierto: comunidades y redes de producción
digital de bienes comunes
dependencias y autonomías, así como soluciones y nuevos
problemas. Desde la perspectiva que se toma en este estudio, la
tecnología es resultado de procesos de construcción social; sin
embargo, una vez que emerge y se utiliza, sí puede incidir en el
actuar de la sociedad, creando nuevas configuraciones sociales y
nuevas necesidades.
Los procesos sociales que emergen del desarrollo y uso de las
TIC y sus incidencias en el cambio técnico y cultural son
necesarios y susceptibles de ser abordados en investigaciones
diversas. La observación se plantea con respecto al
establecimiento de nuevas formas de relacionarse socialmente, a
partir de la comunicación inmediata, el intercambio constante,
el exceso y uso de la información a gran escala. Estas
herramientas de comunicación han permitido la generación de
formas colectivas de colaboración para producir bienes y
servicios, invitando a transformar de diversas maneras la
división internacional del trabajo. En este estudio, se aborda una
forma de producción colectiva que, gracias a la emergencia de
las TIC, ha podido expandirse y fortalecerse en el mercado
global de alta tecnología: la producción de software libre y
abierto.
Las TIC funcionan sobre plataformas digitales, cuyo acceso
está determinado por el tipo de programas informáticos que
utilizamos y el conocimiento que tenemos de los mismos.
El potencial de estas plataformas digitales para la educación,
el avance del conocimiento y la vinculación social quedará
determinado por el significado y valor que les otorguemos. Esto
es así porque las tecnologías no son neutrales, emergen como
10
Software Libre y abierto: comunidades y redes de producción
digital de bienes comunes
estrategias y mecanismos que se insertan en intereses políticos,
económicos y sociales de largo alcance. Por ejemplo, si es más
fuerte la lógica del mercado, el acceso a las aplicaciones de las
plataformas digitales podría restringirse a través de programas
Comentarios de: Software Libre y abierto: comunidades y redes de producción digital de bienes comunes (0)
No hay comentarios