Publicado el 20 de Julio del 2017
441 visualizaciones desde el 20 de Julio del 2017
20,7 KB
7 paginas
Creado hace 22a (17/01/2003)
Capítulo 7
Conclusiones Generales
- 118 -
7. Conclusiones Generales
Sistema Portátil de Consultas Geográficas
Capítulo 7
El avance continuo e imparable de la tecnología ha hecho que muchos de
los dispositivos y sistemas actuales sean obsoletos en poco tiempo; razón por la
cual es indispensable siempre mantenerse a la vanguardia en hardware, y tener
software que sea lo suficientemente robusto para no solo dar solución a un solo
problema en específico, sino a varios de una misma índole. Durante el transcurso
de este proyecto muchos proyectos con tecnología wireless usando el servicio de
Internet salieron al mercado, ejemplo de ellos fue el que desarrollo Gedas México:
Nicepace [Sánchez, 2002]. Sin embargo, el alto costo de mantener una conexión
de Internet en tu PDA obscurece su futuro próximo, en la actualidad muchas
empresas de telefonía inalámbrica en México como Telcel y su nuevo servicio
Telcel GSM (Global System for Mobile Communications) están buscando disminuir
costos y ofrecer un servicio de mayor accesibilidad y rapidez. Mientras esto
sucede, es importante la creación de aplicaciones que sean una parte en línea y
otra stand alone, es decir un desarrollo Cliente-Servidor. De esta manera no
desaprovecharemos las facilidades que ofrece la tecnología inalámbrica, ejemplo
de ello fue el desarrollo de esta tesis que unió lo más actual en hardware con la
facilidad de un sistema capaz de adaptarse a múltiples usos: Sistema Portátil de
Información Geográfica .
- 119 -
7.1 Desarrollos futuros
Sistema Portátil de Consultas Geográficas
Capítulo 7
Como se ha mencionado esta tesis fue desarrollada bajo un contexto
Cliente- Servidor, de esta manera se logró aprovechar las facilidades que brinda la
ligereza de los dispositivos móviles en el trabajo de campo y la potencia de un
servidor para responder a las peticiones y necesidades de los clientes. Sin
embargo, esto solo lo podemos catalogar como el principio de una lista larga de
futuras implementaciones que se le podría hacer a esta tesis. A continuación
daremos algunas opciones de expansión:
• Sistema On Line: Dada la metodología de desarrollo de este sistema, la
idea de que la actualización de la información descriptiva se haga en
línea no es algo complicado. El factor principal de esta expansión es
esperar a que el costo de la conexión inalámbrica a Internet sea más
accesible. Lo más importante de este punto es el que siempre y en
cualquier momento se tendrá la información actual en la palma de la
mano, ayudando a tomar decisiones mucho más acertadas.
• Desarrollo de un sitio en Internet: La principal función de esta
extensión sería el poder brindar a los usuarios de cualquier parte del
mundo la información sobre el estado del volcán Popocatépetl, ya sea
de un sector en específico o de manera dinámica. Esto sería
fundamental para de esta manera permitir el enriquecimiento de la
- 120 -
Sistema Portátil de Consultas Geográficas
Capítulo 7
información con la que se cuenta y recibir nuevas ideas sobre las
actualizaciones al sistema.
• Herramienta para la modificación de mapas: La extensión de esta
manera permitiría de forma simple poder actualizar información de tipo
geométrica sobre la aplicación, es decir mapas, rutas de evacuación,
vialidades, etc.
• Uso de GPS (Global Position System) en la aplicación: El anexar
esta tecnología a este programa sería una muy buena opción, ya que
sería importante siempre mantener localizado a todo el personal de
trabajo de campo; de esta manera también se tendría información
exacta del lugar donde uno se encuentra. Otro punto que tiene a su
favor son los bajos costos que tendrá su uso en poco tiempo. Se piensa
que la detección por medio de estos aparatos tendrá el mismo costo que
enviar un mensaje de texto entre teléfonos celulares. En la UDLA-P ya
se está comenzado a trabajar sobre esta área.
Estas podríamos decir son las posibles actualizaciones a este sistema, pero
puede haber muchas más, las cuales dependerá de la visión y las necesidades del
momento.
- 121 -
7.2 Aspectos de desempeño
Sistema Portátil de Consultas Geográficas
Capítulo 7
Durante el desarrollo de este proyecto se cuidó mucho que el
funcionamiento del sistema fuera sencillo y eficiente. Dado que era una aplicación
Cliente-Servidor y tomando en cuenta las múltiples restricciones que aún tienen
los dispositivos móviles se buscó que la parte portátil de la tesis fuera de lo más
ligera tanto en su despliegue de información como en su programación. En cuanto
al servidor, este tomó una responsabilidad más fuerte en cuanto a procesamiento
de datos debido a que las computadoras de escritorio son más potentes.
Dadas las especificaciones anteriores se hicieron algunas pruebas sobre el
nivel desempeño que presentaba el sistema, principalmente nos enfocamos hacia
la velocidad de respuesta a peticiones del cliente, velocidad de transmisión entre
el cliente y el servidor así como la generación de archivos GML en el servidor. A
continuación veremos una tabla que muestra el tiempo y longitud del archivo
generado.
- 122 -
Sistema Portátil de Consultas Geográficas
Capítulo 7
Característica
Creación de archivo GML predefinido en el Servidor
Tiempo
Longitud
66 seg.
1,684 Kb.
49 seg.
1,250 Kb.
1 seg.
~ 26 Kb.
1 seg.
~ 8 Kb.
1 seg.
~ 5 Kb.
6 seg.
1,684 Kb.
1seg.
~ 7 Kb.
Creación de archivo GML para el Cliente
Velocidad promedio de generación de archivo
Transmisión de archivo GML del Cliente al Servidor
Despliegue de información geográfica en el Cliente
Despliegue de información geográfica en el Servidor
Actualización de datos del cliente en la base de datos
Tabla 7.1 Aspectos de desempeño del sistema
Tomando en cuenta las especificaciones anteriores podemos observar que
es un sistema con un tiempo de respuesta bastante óptimo si tomamos en cuenta
el tamaño de la información que maneja.
Durante el desarrollo de esta tesis ha habido muchos avances en materia
de dispositivos móviles y programas enfocados a ellos. El propósito de este
proyecto se ha cumplido satisfactoriamente. Debido a su arquitectura este sistema
no solo puede funcionar para el volcán Popocatépetl sino también para desplegar
información de diversas índoles siempre y cuando se apeguen al estándar
OpenGis, otorgándole grandes posibilidades de expansión en el mercado así
como extensiones de proyectos en la UDLA-P. Creemos que una herramienta de
- 123 -
este tipo es algo que en caso de usarse satisfactoriamente ayudará a tener
Sistema Portátil de Consultas Geográficas
Capítulo 7
información unificada y esto ahorrará tiempo en la toma de decisiones en el
momento de que surja una emergencia volcánica, obteniendo como resultado
disminuir los daños materiales y salvar una mayor cantidad de vidas, siendo este
el principal motivo que nos llevó a hacer este proyecto de tesis.
Una aportación adicional de este proyecto fue el abrir las puertas a futuros
proyectos sobre dispositivos móviles en la UDLA-P, siendo este el primer proyecto
que se realiza.
- 124 -
Comentarios de: Capítulo 7 Conclusiones Generales (0)
No hay comentarios