Mostrando del 721 al 730 de 762 registros
Linux
10.278 visualizaciones desde el 2 de Mayo del 2002
Este documento describe el uso del formato de paquetes de instalación que se ha convertido en estándar de facto, el RPM (RedHat Package Manager).
Traducido por Antonio Ismael Olea González y publicado en la página de LUCAS.
Linux
10.132 visualizaciones desde el 25 de Abril del 2002
Este documento es una recopilación de direcciones de servidores web, listas de correo, y demás recursos sobre Linux, que comparten la importante característica de estar en castellano. Debido a la rapidez con que evolucionan este tipo de recursos, será difícil que la lista sea correcta a un 100 %, así que necesitaré la ayuda de todos para irla completando. Este documento se ha creado por iniciativa del moderador del área R34.LINUX de FIDONET. Dada mi pertenencia al Grupo de Linux Usuarios de Bizkaia (aka GLUB) la dirección oficial es: http://glub.ehu.es,en la sección de recursos en castellano. Basado en el excelente trabajo de Eduardo Ferro Aldama, intentaré que las próximas actualizaciones se den mas a menudo,y poco a poco ir cambiandole la cara a esta sección.
Linux
9.653 visualizaciones desde el 22 de Abril del 2002
En este articulo vamos a tratar la instalacion y configuracion de un servidor web, utilizando Apache como servidor, PHP como lenguaje interpretado de alto nivel y postgreSQL como base de datos. Con esta combinacion podremos crear paginas dinamicas y obtener informacion de nuestra base de datos para presentarla via web. Por ultimo daremos unos cuantos ejemplos de como programar nuestras paginas web utilizando estos programas.
Linux
10.664 visualizaciones desde el 10 de Abril del 2002
Esta es una guía breve para utilizar el MTA QMAIL en Linux desarrollada en ambiente RedHat 7.1; sin embargo, debe ser útil en cualquier otro sistema operativo compatible. Se describirá tanto la instalación como la administración
Linux
10.525 visualizaciones desde el 4 de Marzo del 2002
Este documento describe el soporte de sonido para Linux. Enumera el hardware de sonido soportado, describe cómo configurar los controladores del núcleo y contesta a las preguntas más frecuentes. Intenta enseñar más rápido a los nuevos usuarios y reducir el gran tráfico en las listas de correo y grupos de noticias de Usenet.
Linux
9.719 visualizaciones desde el 22 de Febrero del 2002
Este documento Cómo está dedicado a todos los (pronto ex-)usuarios de DOS y Windows que acaban de decidir pasarse a Linux, el clónico gratuito de UNIX. El propósito de este documento es ayudar al lector a trasladar su conocimiento de DOS y Windows al entorno Linux, así como dar indicaciones acerca de intercambiar archivos y recursos entre ambos sistemas operativos.
Linux
10.546 visualizaciones desde el 1 de Febrero del 2002
Este documento esta dividido en diferentes secciones. En las secciones 0 y 1 encontraremos una introducción general al vi y una diserción acerca de él. La sección 2 es una colección de preguntas de novato, es decir, preguntas que aquellos que no tengan demasiada experiencia con el vi se podráan plantear. Aquí encontraremos las diferencias entre los diferentes modos de operación del editor, y preguntas tales como "Cómo me las arreglo para hacer un Cut & Paste?". En la sección 3 encontraremos consultas de nivel medio: desde buscar y remplazar hasta llegar a las macros del vi. A continuación nos encontramos una referencia sobre los comandos :set y una discusión sobre la utilización del fichero .exrc