Buscar un curso de General

Mostrando del 1 al 10 de 19 coincidencias
<<>>
Se ha buscado por la cadena: acces
Imágen de perfil

.pdfCircuitos y sistemas digitales


General

Publicado el 16 de Marzo del 2021 por Administrador
893 visualizaciones desde el 16 de Marzo del 2021
Estos apuntes se están realizando para cubrir el temario de la asignatura “Circuitos y sistemas digitales” , del Departamento de Electrónica y Comunicaciones, que se imparte en primero de Escuela y Facultad de Informática en la Universidad Pontificia de Salamanca en Madrid.

Se han publicado bajo una licencia libre, de manera que se puedan copiar, distribuir y/o
modificar. Y se ha hecho así por decisión del autor. El conocimiento siempre se ha difundido
mediante las copias. En la edad media se realizaban copias a mano de los libros en los monasterios. Posteriormente con la aparición de la imprenta, ese proceso que tardaba muchos años
se redujo drásticamente, permitiendo además obtener un número muchísimo mayor de copias,
con lo que mayor cantidad de gente tenía acceso a los conocimientos. Actualmente tenemos
prohibido copiar total o parcialmente los libros. Sólo hay que mirar las notas que aparecen en la
contraportada. Y esta es una de las paradojas que existen hoy en día en el mundo de la enseñanza:
El conocimiento lo puede transmitir el profesor oralmente, sin embargo, no es posible realizar
copias del conocimiento que existe en los libros. Y si lo copias estás violando la ley.

Poco a poco, están apareciendo publicaciones y sobre todo software que permiten que se
realicen copias. Es más, se incita a que se hagan estas copias, pues es la única manera de que
se transmita el conocimiento. Y no sólo eso, sino que se permite su modificación, de manera
que cada vez se vayan enriqueciendo más. Es un enfoque similar al del mundo científico: el
descubrimiento de cada científico pasa a ser parte de la comunidad científica, para que otras
personas los puedan utilizar para realizar nuevos descubrimientos.

Este es un asunto polémico, que visto desde una perspectiva científica tiene mucho sentido,
pero visto desde una perspectiva comercial puede poner los pelos de punta a más de uno. A mí me
gusta más el enfoque científico de la enseñanza. Y es ese conocimiento el que tiene que circular
libremente, motivo por el cual estos apuntes tienen una licencia libre.

En formato pdf. Contiene 175 páginas.

Screenshot_20210316_155344
Imágen de perfil

.pdfManual de TeamViewer 6.0


General

Publicado el 4 de Noviembre del 2019 por Administrador
1.256 visualizaciones desde el 4 de Noviembre del 2019
Manual del usuario oficial de TeamViewer correspondiente a la versión 6.0.

Índice de Contenidos:
1 Ámbito del servicio
1.1 Acerca de TeamViewer
1.2 Novedades de la versión 6.0
1.3 Funciones de la versión para Mac y Linux
1.4 Acerca de este manual
2 Instalación
2.1 Descargas de TeamViewer
2.1.1 Versión completa de TeamViewer
2.1.2 TeamViewer QuickSupport
2.1.3 TeamViewer Host
2.1.4 TeamViewer QuickJoin
2.1.5 TeamViewer Portable
2.1.6 TeamViewer Manager
2.1.7 Paquete MSI de TeamViewer
2.2 Instalar TeamViewer
2.3 Configuración de TeamViewer para iniciar con Windows
2.3.1 Diferencias entre aplicación y servicio del sistema
2.3.2 Configuración de TeamViewer como servicio del sistema de Windows
2.4 Funcionamiento del servidor de terminales
2.5 Activación de la licencia
2.5.1 Activación de la licencia de TeamViewer
2.5.2 Licencias del servidor de terminales
3 Conceptos básicos
3.1 Conexión
3.2 Ventana principal de TeamViewer
3.2.1 Control remoto
3.2.2 Presentación
3.3 QuickSupport: Ventana principal
3.3.1 Configuración de QuickSupport
3.3.2 Preferencias individuales de QuickSupport
3.4 Ventana principal de QuickJoin
3.4.1 Configuración de QuickJoin
3.4.2 Preferencias individuales de QuickJoin
4 Control remoto
4.1 Conectar con un asociado
4.1.1 Ventana de control remoto
4.1.2 Operaciones en la ventana Control remoto
4.1.3 Operaciones en la ventana Control remoto
4.2 Transferencia de archivos
4.2.1 Ventana de transferencia de archivos
4.2.2 Operaciones de transferencia de archivos
4.2.3 Registro de sucesos de la transferencia de archivos
5 Control remoto: funciones avanzadas
5.1 Conectar mediante autenticación de Windows
5.2 Conectarse mediante Web Connector
5.3 Conectarse mediante QuickConnect
5.4 Actualización remota
5.5 Información de sistema remoto
5.6 Control de acceso
5.6.1 Información general sobre el control de acceso
5.6.2 Selección del modo de acceso para la sesión actual
5.6.3 Detalles de control de acceso
5.6.4 Vista general de las opciones detalladas del Control de acceso
5.6.5 Configuración personalizada
5.6.6 Interdependencia entre las opciones de control de acceso y seguridad
5.7 Información de conexión
6 Presentación
6.1 Conceptos básicos
6.2 Conexión con la versión completa de TeamViewer
6.3 Conexión con TeamViewer QuickJoin
6.4 Presentación mediante navegador
6.5 Operaciones en el panel de control de presentación
7 Lista de asociados de TeamViewer
7.1 Cuenta de TeamViewer
7.1.1 Crear una cuenta de TeamViewer
7.1.2 Gestión de la cuenta de TeamViewer
7.1.3 Iniciar sesión con su cuenta de TeamViewer
7.2 Operaciones en la Lista de asociados
7.2.1 Iconos de la Lista de asociados
7.2.2 Agregar grupos y asociados a la lista de asociados
7.2.3 Acceso rápido
7.2.4 Menú contextual de asociado
7.2.5 Chat de asociados y mensajes sin conexión
7.2.6 Operaciones en la ventana de chat
7.2.7 Chat previo a través de TeamViewer QuickSupport
8 Funciones multimedia
8.1 Transmisión de audio
8.1.1 Establecimiento de una transmisión de audio a un asociado
8.1.2 Opciones de audio
8.2 Transmisión de vídeo
8.2.1 Establecimiento de una transmisión de vídeo a un asociado
8.2.2 Opciones de vídeo
8.3 Chat
8.4 Llamada de conferencia
9 Funciones diversas
9.1 Grabación de la sesión
9.2 Uso de canales
9.3 Conexión VPN
9.3.1 Ejemplos de uso del VPN de TeamViewer
9.3.2 Requisitos previos
9.3.3 Conectar con un asociado
9.3.4 Operaciones en la ventana VPN - TeamViewer
9.4 Conexión LAN
9.4.1 Activación de conexiones LAN
9.4.2 Conectar con un asociado
10 Opciones
10.1 Categoría General
10.1.1 Opciones en la categoría General
10.1.2 Cuadro de diálogo Configuración de proxy
10.2 Categoría Seguridad
10.3 Categoría Control remoto
10.3.1 Opciones en la categoría Control remoto
10.3.2 Cuadro de diálogo Configuración personalizada
10.4 Categoría Presentación
10.5 Categoría Lista de asociados
10.6 Categoría Audio
10.7 Categoría Vídeo
10.8 Categoría Invitación personalizada
10.9 Categoría Avanzado
10.9.1 Cuadro de diálogo Configurar QuickConnect
10.9.2 Cuadro de diálogo Servidor de TeamViewer
10.10 Propiedades de QuickSupport
10.11 Propiedades de QuickJoin

En formato pdf. Contiene 100 páginas.

Screenshot_20191104_202615
Imágen de perfil

.pdfSistemas Operativos


General

Publicado el 2 de Septiembre del 2019 por Administrador
1.438 visualizaciones desde el 2 de Septiembre del 2019
Este libro busca brindar a estudiantes y docentes de las carreras de Ingeniería en Computación, Informática, Ciencias de la Computación y similares un material completo, general y autocontenido sobre la materia de Sistemas Operativos. No se asume conocimiento previo sobre la temática, aunque se utilizarán conceptos de estructuras de datos y algoritmos básicos.

Actualmente existe vasta bibliografía sobre Sistemas Operativos, sin embargo la gran mayoría está escrita en inglés, y cuando están disponibles en castellano, su traducción deja mucho que desear, llevando a conceptos confusos y difíciles de comprender. La intención de los autores es que el presente texto provea un material redactado originalmente en castellano, revisado por docentes latinoamericanos utilizando la terminología más adecuada para los alumnos de la región y eliminando muchos de los errores de traducción.

Generalmente el material de cursos de Sistemas Operativos está compuesto por partes de distintos libros, artículos de investigación, recursos en linea, software, ejercitación, etc. Por ello, el alumno debe recurrir a distintas fuentes durante el curso. El presente libro pretende ser de utilidad tanto para alumnos como para docentes como una única publicación autocontenida. Cabe remarcar también que el material bibliográfico generalmente está protegido por derecho de autor, es costoso y en muchos casos de difícil acceso (sobre todo las publicaciones en inglés).

Los contenidos de la bibliografía clásica de Sistemas Operativos están basadas en re-ediciones y compendio de libros de hace varias décadas que incluyen temas obsoletos o desactualizados. Existen también desarrollos y tendencias nuevas en el área que aun no han sido integradas en la bibliografía clásica, y mucho menos a las traducciones. El presente libro pretende también revisar y actualizar los conceptos clásicos de sistemas operativos incluyendo material de publicación reciente.

Edición 2014. En formato pdf. Contiene 249 páginas.

Screenshot_20190902_233816
Imágen de perfil

.pdfGuía del taller de iniciación a la informática


General

Publicado el 14 de Enero del 2019 por Administrador
1.944 visualizaciones desde el 14 de Enero del 2019
Guía de introducción a la informática.

Índice de Contenidos:
Presentación
Prólogo
1. Conocer el ordenador
¿Qué es la informática?
¿Qué es un ordenador?
El hardware y el software
Los periféricos: entrada, salida y entrada/salida
El funcionamiento del ratón
El funcionamiento del teclado
Conectemos el ordenador y sus ele
Encendamos y apaguemos el ordenador
2. Introducción a Windows (I)
¿Qué es Windows?
El escritorio
Menú de inicio
Los accesorios
Las ventanas: abrir, minimizar, maximizar, restaurar y cerrar
Mover ventanas y cambiar su tamaño
3. Adaptar el ordenador
El panel de control
La fecha y la hora
La pantalla
El ratón
El volumen
4. Introducción a Windows (II)
Archivos: programas y documentos
Trabajar con los iconos
Ejercicio
5. Organizar la información
El explorador de Windows
Gestión de carpetas y archivos
La papelera de reciclaje
6. WordPad y la pantalla principal
Abrir el programa WordPad
La interfaz gráfica
La barra de menús
La barra de botones
Escribir en el programa WordPad
7. Crear nuestro primer documento
Crear un documento con WordPad
Guardar, guardar como y abrir documentos
Las presentaciones
8. La impresión, la calculadora y otras herramientas
Impresión con WordPad
Practiquemos con el teclado y el ratón
9. Dibujar con el ordenador (I)
Funcionamiento básico del programa Paint
Dibujar en el programa Paint
10. Dibujar con el ordenador (II)
Guardar, guardar como y abrir dibujos
Impresión con Paint
Ejercicio libre con Paint
11. Otros periféricos y curiosidades
El módem, la cámara digital y el escáner
Los lectores de tarjetas
Las memorias externas USB
La cámara web y el micrófono
Lista de las combinaciones de teclas más habituales
12. Ejercicio final
Repaso general

En formato pdf. Contiene 258 páginas.
Imágen de perfil

.pdfManual de utilización de OneDrive


General

Publicado el 17 de Diciembre del 2018 por Administrador
1.170 visualizaciones desde el 17 de Diciembre del 2018
Manual del servicio de almacenamiento online OneDrive.

Índice de Contenidos:
1.- ¿Qué es OneDrive?
2.- ¿Cómo puedo acceder a mi cuenta OneDrive para Empresa?
3.- Diferencias entre OneDrive y OneDrive para Empresas
4.- OneDrive para Empresa
4.1.- Principales Funcionalidades
4.2.- Acceso mediante navegador Web
4.3.- Cliente OneDrive Para Empresas para Windows
4.4.- Cliente para Android, iOS y Windows Phone
4.5.- Cliente OneDrive para Empresas para MAC OS X
5.- Entorno de OneDrive para empresas
6.- Trabajar con documentos
6.1.- Crear archivos o carpetas
6.2.- Editar y visualizar archivos
6.3.- Eliminar archivos o carpetas
6.4.- Renombrar archivos o carpetas
6.5.- Subir/Sincronizar documentos
7.- Compartir documentos
7.1.- Compartición de archivos y carpetas
7.2.- Compartir con usuarios externos
8.- Papelera de reciclaje en OneDrive
8.1.- Pasos para acceder a la papelera de Nivel I o de usuario final
8.2.- Pasos para acceder a la papelera de Nivel II
9.- Historial de Versiones
9.1.- Restaurar una versión anterior de un documento
9.2.- Ver una versión anterior de un documento
9.3.- Configurar el control de versiones de documentos
10.- Alertas
10.1.- Establecer alertas en documentos para realizar el seguimiento de los cambios
11.- Capacidad de Almacenamiento
11.1.- Límites en el uso del cliente de sincronización de Windows de OneDrive

En formato pdf. Contiene 31 páginas.
Imágen de perfil

.pdfTeamViewer 7 Manual. Control remoto


General

Publicado el 4 de Noviembre del 2018 por Administrador
1.215 visualizaciones desde el 4 de Noviembre del 2018
Manual correspondiente a TeamViewer 7.

Índice de Contenidos:
1 Acerca de TeamViewer
1.1 Acerca del software
1.2 Acerca del manual
2 Conceptos básicos
2.1 Cómo funciona TeamViewer
2.2 Descripción de la ventana principal de TeamViewer
2.2.1 La pestaña Control remoto
2.2.2 La pestaña Reunión
2.2.3 La barra de menús de la ventana principal de TeamViewer
2.2.4 La barra de estado en la ventana principal de TeamViewer
3 Establecer una conexión con TeamViewer
4 El modo de conexión Control remoto
4.1 Opciones de la ventana Control remoto
4.2 Opciones del ordenador remoto en el Panel de TeamViewer
5 El modo de conexión Transferencia de archivos
5.1 Opciones del modo de conexión Transferencia de archivos
5.1.1 Descripción de la ventana Transferencia de archivos
5.1.2 Opciones de la ventana Transferencia de archivos
5.1.3 Descripción de la ventana del Registro de sucesos
5.2 Transferir archivos mediante arrastrar y colocar
6 El modo de conexión VPN
6.1 Ejemplos de uso de TeamViewer VPN
6.2 Requisitos para utilizar TeamViewer VPN
6.3 Opciones del cuadro de diálogo VPN
7 Otras opciones de conexión
7.1 Establecer una conexión LAN mediante la dirección IP
7.1.1 Conectarse a través de la red activando las conexiones de LAN
7.1.2 Cómo conectarse a un asociado a través de su dirección IP
7.2 Autenticación en el ordenador remoto mediante una cuenta de usuario de Windows
8 Ordenadores y contactos: gestión de contactos
8.1 La cuenta de TeamViewer
8.1.1 Crear una cuenta de TeamViewer
8.1.2 Gestión de la cuenta de TeamViewer
8.1.3 Inicio y cierre de sesión de su cuenta de TeamViewer en Ordenadores y contactos
8.2 Opciones de Ordenadores y contactos
8.2.1 Estado de conexión de ordenadores/contactos
8.2.2 Agregar grupos
8.2.3 Agregar ordenadores/contactos
8.2.4 Crear una conexión rápida desde Ordenadores y contactos - Solicitud de confirmación
8.2.5 El menú contextual ordenador o contacto
8.2.6 Chat a través de Ordenadores y contactos
8.2.7 Chat previo a través de TeamViewer QuickSupport
9 Funciones multimedia
9.1 Opciones dentro de la Lista de sesiones
9.2 Hablar con su asociado mediante Voz sobre IP
9.2.1 Como iniciar la transmisión de audio con su asociado
9.2.2 Opciones de audio
9.3 Transmitir vídeo de webcam a su asociado
9.3.1 Cómo iniciar la transmisión de vídeo con su asociado
9.3.2 Opciones de vídeo
9.4 Chatear con su asociado durante una sesión de TeamViewer
9.5 Celebrar una llamada de conferencia durante una sesión de TeamViewer
9.6 Compartir archivos durante una sesión de TeamViewer
9.7 Grabar una sesión de TeamViewer
10 Funciones diversas
10.1 Derechos de acceso: limitar las acciones en una sesión de TeamViewer
10.1.1 La función Control de acceso
10.1.2 Opciones del modo de control de acceso en detalle
10.2 Actualizar TeamViewer en el ordenador remoto
10.3 Visualizar información acerca del ordenador remoto
10.4 Visualizar información acerca de la conexión actual
10.5 Información acerca del uso de sus licencias
11 Módulos de TeamViewer
11.1 La versión completa de TeamViewer
11.2 El módulo TeamViewer QuickSupport
11.2.1 Opciones del módulo QuickSupport
11.3 El módulo TeamViewer QuickJoin
11.4 El módulo TeamViewer Host
11.5 TeamViewer Portable
11.6 TeamViewer Manager
11.7 El paquete TeamViewer MSI
11.8 TeamViewer Web Connector
11.9 TeamViewer en dispositivos móviles (Android, iOS)
11.10 Módulos personalizables
11.10.1 Crear un módulo QuickSupport personalizado
11.10.2 Crear un módulo Host personalizado
12 Instalación y configuración
12.1 Instalar la versión completa de TeamViewer
12.2 TeamViewer como servicio de sistema de Windows
12.2.1 Diferencias entre una aplicación de Windows y un servicio de sistema de Windows
12.2.2 Cómo configurar TeamViewer como servicio de sistema de Windows
12.3 Usar TeamViewer en un servidor de terminales
12.3.1 Términos especiales de licencia de TeamViewer para su uso con servidores de terminales
12.4 Activación de la licencia de TeamViewer
13 Opciones
13.1 Categoría General
13.2 Categoría Seguridad
13.3 Categoría Control remoto
13.4 Categoría Reunión
13.5 Categoría Ordenadores y contactos
13.6 Categoría Conferencia de audio
13.7 Categoría Vídeo
13.8 Categoría Invitación personalizada
13.9 Categoría Avanzado

En formato pdf. Contiene 79 páginas.
Imágen de perfil

.pdfTeamViewer 8 Manual. Control remoto


General

Publicado el 30 de Octubre del 2018 por Administrador
1.236 visualizaciones desde el 30 de Octubre del 2018
Manual correspondiente a TeamViewer 8

Índice de Contenidos:
1 Acerca de TeamViewer
1.1 Acerca del software
1.2 Acerca del manual
2 Conceptos básicos
2.1 Cómo funciona TeamViewer 8
2.2 Descripción de la ventana principal de TeamViewer
2.2.1 La pestaña Control remoto
2.2.2 La pestaña Reunión
2.2.3 La barra de menú de la ventana principal de TeamViewer
2.2.4 La barra de estado en la ventana principal de TeamViewer
3 Establecer una conexión con TeamViewer
4 El modo de conexión Control remoto
4.1 Opciones de la ventana Control remoto
4.2 Opciones del ordenador remoto en el Panel de TeamViewer
5 El modo de conexión Transferencia de archivos
5.1 Opciones del modo de conexión Transferencia de archivos
5.1.1 Descripción de la ventana Transferencia de archivos
5.1.2 Opciones de la ventana Transferencia de archivos
5.1.3 Descripción de la ventana Registro de sucesos
5.2 Transferir archivos mediante arrastrar y colocar
6 El modo de conexión VPN
6.1 Ejemplos de uso de TeamViewer VPN
6.2 Requisitos para utilizar TeamViewer VPN
6.3 Opciones del cuadro de diálogo VPN
7 Otras opciones de conexión
7.1 Establecer una conexión LAN a través de la dirección IP
7.1.1 Conectarse a través de la red activando las conexiones de LAN
7.1.2 Cómo conectarse a un asociado mediante su dirección IP
7.2 Autenticación en el ordenador remoto mediante una cuenta de usuario de Windows
8 Ordenadores & contactos: gestión de contactos
8.1 La cuenta de TeamViewer 28
8.1.1 Crear una cuenta de TeamViewer
8.1.2 Gestión de la cuenta de TeamViewer
8.1.3 Inicio y cierre de sesión de su cuenta de TeamViewer en ordenadores & contactos
8.2 Opciones de ordenadores & contactos
8.2.1 Estado de conexión de ordenadores/contactos
8.2.2 Agregar grupos
8.2.3 Compartir grupo
8.2.4 Agregar ordenadores/contactos
8.2.5 Crear una conexión rápida desde ordenadores & contactos - Solicitud de confirmación
8.2.6 El menú contextual ordenador o contacto
8.2.7 Chat mediante ordenadores & contactos
8.2.8 Chat previo a través de TeamViewer QuickSupport
9 Funciones multimedia
9.1 Opciones dentro de la Lista de sesiones
9.2 Hablar con su asociado mediante Voz sobre IP
9.2.1 Como iniciar la transmisión de audio con su asociado
9.2.2 Opciones de audio
9.3 Transmitir vídeo de webcam a su asociado
9.3.1 Cómo iniciar la transmisión de vídeo con su asociado
9.3.2 Opciones de vídeo
9.4 Chatear con su asociado durante una sesión de TeamViewer
9.5 Celebrar una llamada de conferencia durante una sesión de TeamViewer
9.6 Compartir archivos durante una sesión de TeamViewer
9.7 Transmitir audio y vídeo
9.8 Grabar una sesión de TeamViewer
10 Funciones diversas
10.1 Derechos de acceso: limitar las acciones en una sesión de TeamViewer
10.1.1 La función Control de acceso
10.1.2 Opciones del modo de control de acceso en detalle
10.2 Actualizar TeamViewer en el ordenador remoto
10.3 Visualizar información acerca del ordenador remoto
10.4 Visualizar información acerca de la conexión actual
10.5 Información acerca del uso de sus licencias
10.6 Transferir una sesión de control remoto
10.7 Impresión remota
11 Módulos de TeamViewer
11.1 La versión completa de TeamViewer
11.2 El módulo TeamViewer QuickSupport
11.2.1 Opciones del módulo QuickSupport
11.3 El módulo TeamViewer QuickJoin
11.4 El módulo TeamViewer Host
11.5 TeamViewer Portable
11.6 TeamViewer Manager
11.7 El paquete TeamViewer MSI
11.8 TeamViewer Management Console
11.9 TeamViewer en dispositivos móviles (Android, iOS)
11.10 Módulos personalizables
11.10.1 Crear un módulo QuickSupport personalizado
11.10.2 Crear un módulo Host personalizado
12 Instalación y configuración
12.1 Instalar la versión completa de TeamViewer
12.2 TeamViewer como servicio de sistema de Windows
12.2.1 Diferencias entre una aplicación de Windows y un servicio de sistema de Windows
12.2.2 Cómo configurar TeamViewer como servicio de sistema de Windows
12.3 Usar TeamViewer en un servidor de terminales
12.3.1 Términos especiales de licencia de TeamViewer para su uso con servidores de terminales
12.4 Activación de la licencia de TeamViewer
13 Opciones
13.1 Categoría General
13.2 Categoría Seguridad
13.3 Categoría Control remoto
13.4 Categoría Reunión
13.5 Categoría ordenadores & contactos
13.6 Categoría Conferencia de audio
13.7 Categoría Vídeo
13.8 Categoría Invitación personalizada
13.9 Categoría Avanzado

En formato pdf. Contiene 82 páginas.
Imágen de perfil

internetMétodos para el desarrollo de aplicaciones móviles


General

Publicado el 19 de Julio del 2018 por Administrador
1.414 visualizaciones desde el 19 de Julio del 2018
En este módulo nos centraremos en los problemas que surgen en el desarrollo de aplicaciones y servicios móviles. En él os mostraremos, desde un punto de vista general, las oportunidades y dificultades propias del entorno.

El desarrollo de una aplicación o servicio conlleva una gran incertidumbre. Sin embargo, existen sistemas para paliar los riesgos asociados. En el caso del las aplicaciones móviles, las dificultades son mayores, si cabe (algunos problemas ya existían con los primeros desarrollos móviles, como la fragmentación o la calidad del servicio de las redes de telefonía). Con el tiempo, han ido apareciendo nuevas dificultades, como el acceso a la información del entorno o el control de las diferentes capacidades de los dispositivos. Al mismo tiempo, las oportunidades de negocio aparecen constantemente, lo que permite crear desde juegos de gran complejidad (reservados hasta ahora a consolas de gran potencia) hasta aplicaciones que nos ayuden a amueblar nuestro hogar .

Debido a esta situación, resulta muy difícil ofrecer una receta mágica para el desarrollo de aplicaciones móviles y, por tanto, se hace imprescindible aprender y adaptar los métodos y los conocimientos adquiridos. En este módulo os explicaremos las situaciones, los métodos y las estrategias oportunas para minimizar estos riesgos e implementar las soluciones móviles, así como para conseguir el mejor rendimiento de las capacidades de los dispositivos.

En formato pdf. Contiene 66 páginas.
Imágen de perfil

internetGuía sobre privacidad en los productos de Google


General

Publicado el 12 de Febrero del 2018 por Administrador
1.254 visualizaciones desde el 12 de Febrero del 2018
Te damos la bienvenida. Los artículos de esta guía te ofrecerán más información sobre el funcionamiento de los productos de Google y la forma de administrar tu privacidad.

Índice de Contenidos:

1.- Búsqueda
Eliminar las búsquedas y la actividad de navegación
Tu ubicación en la Búsqueda
Eliminar información de Google

2.- YouTube
Consultar y administrar el historial de reproducciones de YouTube
Consultar y administrar el historial de búsquedas de YouTube
Consultar y administrar la configuración de privacidad de los vídeos
Controlar los anuncios de YouTube basados en mis intereses
Recopilación y uso de la información en YouTube Kids
Configuración de la cuenta de YouTube
Configuración de vídeo de YouTube
Eliminar tu canal de YouTube

3.- Google Maps
Ver tus sitios personales en Maps
Ver tu ubicación en Maps
Encontrar tu información sobre reservas, vuelos y otros eventos en Maps
Ver o eliminar tu historial de Google Maps
Administrar o eliminar el Historial de Ubicaciones
Mejorar la precisión de la ubicación
Ver y administrar tu cronología
Añadir, quitar o compartir fotos de lugares

4.- Dispositivos Android Nexus
Administrar la ubicación de tu dispositivo
Administrar los ajustes de seguridad
Administrar la configuración de aplicaciones y servicios de Google en cualquier dispositivo en el que Google Play esté instalado
Administrar tu Historial de Ubicaciones
Administrar los ajustes de ubicación de las aplicaciones
Crear una copia de seguridad y restaurar los datos del dispositivo

5.- Google Play
Añadir una cuenta en el dispositivo
Administrar tu actividad de Play compartida
Leer libros en Google Play
Permisos de jugadores cercanos
Compartir datos con editores de revistas y noticias
Compartir tu actividad de juegos

6.- Google Drive
Aspectos básicos sobre compartir
Acceder a tus archivos sin conexión
Privacidad y políticas
Administrar tus mapas en Google Drive

7.- Documentos de Google (como Documentos, Hojas de Cálculo, Presentaciones, Formularios y Dibujos)
Aspectos básicos sobre compartir
Publicar documentos, hojas de cálculo, presentaciones y dibujos

8.- Google Libros
Convertir estanterías en privadas o en públicas
Enlazar tu perfil de Google con Google Libros
Información de la que Google realiza un seguimiento mientras utilizas Google Libros

9.- Google Payments
Acerca de Google Payments
Verificar tu identidad
Inhabilitar, cerrar o volver a abrir tu cuenta de Google Payments
Establecer tu forma de pago con un sitio web o una aplicación

10.- Grupos de Google
Controlar los permisos de los grupos
Cambiar los permisos de los grupos
Configurar las opciones de identidad de los miembros
Eliminar una entrada escrita por ti
Eliminar, restablecer o inhabilitar un grupo

11.- Gmail
Cómo funcionan los anuncios en Gmail
Decidir si se mostrarán imágenes
Cuenta de Gmail comprometida
Eliminar o restaurar tu cuenta de Gmail
Importar, exportar y sincronizar contactos
Lista de verificación de seguridad de Gmail

12.- Hangouts
Activar o desactivar el historial de una conversación
Eliminar tu historial de mensajes de una conversación de Hangouts
Cambiar tu estado y tu foto de perfil
Controlar cómo te pueden contactar otras personas

13.- Google Chrome
Elegir la configuración de privacidad
Borrar la caché, el historial y otros datos del navegador
Administrar varios usuarios en Chrome
Modo incógnito
Administrar y eliminar las cookies
Administrar la función para compartir ubicación en Chrome
Iniciar sesión en Chrome

14.- Google+
Ver y editar tu perfil de Google+
Eliminar y administrar la actividad
Eliminar tu perfil de Google+

15.- Calendar
Controlar cómo compartir tu calendario con alguien
Cambiar la configuración de privacidad de tu evento
Exportar tu calendario

16.- Soluciones publicitarias
Consultar nuestra información de privacidad sobre publicidad
Controlar tu configuración de anuncios

17.- Blogger
Editar tu perfil de Blogger
Exportar, importar o eliminar tu blog
Controlar el acceso a tu blog
Administrar Google+ para Blogger

18.- Google Fotos
Ocultar dónde se han hecho las fotos o se han grabado los vídeos
Ver los álbumes que has compartido o a los que te has unido
Compartir fotos y vídeos
Crear, eliminar y compartir álbumes de fotos
Eliminar fotos y vídeos

19.- Google Noticias
Conceptos básicos de la personalización
Cómo almacena Google Noticias la configuración
Personalización del historial de noticias

20.- Google Keep
Controlar las notas, las listas y los dibujos que se comparten
Eliminar notas y listas
Editar y eliminar recordatorios

21.- Google Analytics
Proteger los datos de Google Analytics
Inhabilitar Analytics en la Web
Imágen de perfil

internetTutorial Kotlin Ya


General

Publicado el 19 de Octubre del 2017 por Administrador
1.873 visualizaciones desde el 19 de Octubre del 2017
El objetivo de este tutorial es iniciarse en el lenguaje de programación Kotlin. No se requieren conceptos previos de programación y se hace una introducción gradual de este lenguaje.
Se presentan los conceptos básicos del lenguaje Kotlin y se resuelven problemas sencillos y se proponen otros.
Se busca ir conociendo los rudimentos básicos de la programación en Kotlin presentando los conceptos con ejercicios resueltos e invitando a la resolución de otros problemas propuesto.
Contenidos:
1 - Instalación de Kotlin
2 - Pasos para crear un programa en Kotlin
3 - Tipos de variables
4 - Entrada de datos por teclado en la Consola
5 - Estructura condicional if
6 - Estructura condicional if como expresión
7 - Estructuras condicionales anidadas
8 - Condiciones compuestas con operadores lógicos
9 - Estructura repetitiva while
10 - Estructura repetitiva do/while
11 - Estructura repetitiva for y expresiones de rango
12 - Estructura condicional when
13 - Estructura condicional when con argumento
14 - Concepto de funciones
15 - Funciones: parámetros
16 - Funciones: con retorno de datos
17 - Funciones: con una única expresión
18 - Funciones: con parámetros con valor por defecto
19 - Funciones: llamada a la función con argumentos nombrados
20 - Funciones: internas o locales
21 - Arreglos: conceptos
22 - Funciones: parámetros y retorno de datos tipo arreglo
23 - POO - Conceptos de programación orientada a objetos
24 - POO - Constructor de la clase
25 - POO - Llamada de métodos desde otro método de la misma clase
26 - POO - Colaboración de clases
27 - POO - modificadores de acceso private y public
28 - POO - propiedades y sus métodos opcionales set y get
29 - POO - data class
30 - POO - enum class
31 - POO - objeto nombrado
32 - POO - herencia
33 - POO - herencia - clases abstractas
34 - POO - declaración e implementación de interfaces
35 - POO - arreglos con objetos
36 - Funciones de orden superior
37 - Expresiones lambda
38 - Expresiones lambda con arreglos IntArray, FloatArray, DoubleArray etc.
39 - Expresiones lambda: Acceso a las variables externas a la expresión lambda
40 - Funciones de extensión
41 - Sobrecarga de operadores
42 - Funciones: número variable de parámetros
43 - Valores nulos en variables
44 - Colecciones
45 - Colecciones - List y MutableList
46 - Colecciones - Map y MutableMap
47 - Colecciones - Set y MutableSet
48 - Package e Import
Anterior12Siguiente