Los Temas más visitados de C sharp
Listado de los Temas más visitados durante los últimos 30 días
Los punteros son una de las más potentes características de C, pero a la vez uno de sus mayores peligros. Ahora los punteros de C en C# no se suelen usar, puesto que tenemos varias estructuras dinámicas ya creadas como parte de las bibliotecas auxiliares que acompañan al lenguaje básico. Los punteros nos permiten acceder directamente a cualquier parte de la memoria creando estructuras dinámicas. Esto da a los programas C una gran potencia y a la vez una cantidad ilimitada de problemas, y por eso es inseguro usarlos.
Pero les voy a explicar de todas formas como usar los apuntadores en el lenguaje de la tecnología .NET como si estuviéramos aprendiendo C.
Para empezar vamos a diferenciar como se declaran las variables punteros y las variables normales a las que estamos acostumbrados.

En esta entrada vamos a ver cómo trabajar fácil y eficientemente con ficheros Json en un programa con C# gracias a la librería Json.NET.
No hay duda que el formato Json se ha convertido en uno de los estándares para el intercambio de datos estructurados en entre servicios Web multiplataforma.
El formato Json presenta algunas ventajas frente a sus competidores (como xml), como un menor tamaño de archivo, ser más fácil de entender por una persona, o una generación y procesado más rápido.
Aunque habitualmente asociamos los ficheros Json con Javascript, los principales lenguajes de programación disponen de librerías para trabajar con ficheros Json de forma cómoda.
Por supuesto, C# no es una excepción. El framework .NET soporta Json de forma nativa desde la versión 4.0. Pero su uso es aún más sencillo y eficiente gracias a la popular librería Open Source Json.NET.

Este artículo describe como insertar marcas de agua en documentos PDF.
El objetivo del programa es partiendo de un archivo existente, leer el documento y "estampar" una marca de agua en cada página. El resultado de este proceso se guardara en un nuevo documento.
Antes de dibujar líneas y formas, representar texto o mostrar y manipular imágenes con GDI+ es preciso crear un objeto Graphics. El objeto Graphics representa una superficie de dibujo de GDI+ y se usa para crear imágenes gráficas.
Es común encontrarnos con problemas que involucran conjuntos de elementos los cuales hay manejar como tales, o sea garantizando que no contengan elementos repetidos y que estén definidas las operaciones de union, interseccion y diferencia.
Aquí dejo un ejemplo de una clase que he nombrado ObjectSet que implementa estos servicios sobrecargando los operadores +, - y * para realizar las operaciones de unión, diferencia e intersección respectivamente.
vamos a ver cómo consumir un API Rest desde una aplicación escrita en .Net Framework, sin necesidad de librerías de terceros.
Como sabemos, proporcionar un API Rest es una forma común de comunicación con aplicaciones Web. Por tanto, es frecuente que tengamos que interactuar con ellas desde nuestra aplicación.
Afortunadamente, comunicarnos con un API Rest desde una aplicación en .Net es sencillo con la clase HttpWebRequest, incluida por defecto.
Para esta entrada emplearemos nuestro API Rest de ejemplo en NodeJS que vimos en esta entrada, y hemos usado frecuentemente en el blog como base de un API Rest "bien" estructurado.

La inyección de dependencias o DI por sus siglas en inglés, es una herramienta comúnmente utilizada en varios patrones de diseño orientado a objetos, consiste en inyectar comportamientos a componentes.
Cordial saludo.
Se trata de una guía para agregar .dll´s en visual studio de cualquier versión y edición, se aclara que no se está enseñando a programar.
Gracias.
Independientemente de si como desarrollador realiza su labor en aplicaciones de escritorio o en aplicaciones y servicios Web para dispositivos incrustados de Microsoft Windows, en este artículo se compararán los lenguajes de programación C# y Java desde el punto de vista del desarrollador de una aplicación. En el documento, que puede descargar mediante el vínculo incluido en la parte superior de esta página, se analizarán concretamente las similitudes y diferencias, así como los fundamentos de la sintaxis del lenguaje. Se incluyen tablas de ejemplo con fragmentos de código y palabras clave comparadas, junto con un completo análisis de uso. Se asume que el lector posee conocimientos de C# y/o Java, aunque basta con conocer C++, ya que ambos lenguajes guardan similitud con este último y, a su vez, C++ se suele utilizar para la comparación. Para sacar el máximo partido de la información del documento, debe tener instalado Microsoft Visual Studio .NET y el complemento J#, ya que en el artículo se incluyen vínculos a sus páginas de ayuda en pantalla respectivas.
Documento que explica como evitar que una aplicación se ejecuté en más de una ocasión.

Este documento trata de mostrar de forma breve y sencilla una introducción al mundo del C#, el lenguaje estrella de .NET que ha sido construido especialmente para adaptarse de manera natural al framework y aprovechar al máximo todas sus características. No trata de ser un manual de programación sino una pequeña aproximación, los que quieran ir más allá pueden consultar las referencias de la bibliografía.
En formato pdf de 27 páginas.
1. Introducción
2. Características de C#
3. Herramientas
4. Primer programa en C#: ¡Hello world!
5. Compilación
6. Plataforma MONO
7. Clases en C#
8. Creación de Objetos en C#
9. Herencia y métodos virtuales en C#
10. Polimorfismo en C#
11. Conclusión y Bibliografía
Tutorial donde mostramos cómo descargar e instalar la nueva versión GRATUITA de Visual Studio .NET Community 2015. Explicamos paso a paso cómo desarrollar una primera aplicación Hola Mundo en Visual C# C Sharp .Net. Mostramos el inicio del desarrollo de una App para Android con Visual Studio .NET Community y Xamarin (de pago).
Presento un método de ordenación que ha dado muy buenos resultados y es considerado el método de ordenación más rápido que existe, de ahí viene su nombre tan sugerente: QuickSort.
Estos son algunos ejemplos para que vean que en la programación hay muchas formas de hacer las cosas, aunque siempre hay una que es la más eficiente, aunque casi nunca es muy evidente.
Veamos como invertir un string de tres formas distintas. Por ejemplo, si tenemos el string “puntopeek”, el método devolvería “keepotnup”.
Hace algunos días atras buscaba una forma decente y elegante de crear mi propia api utilizando RESTful para Celestic .. de esa forma fue que llegue a StackOverflow y muchas preguntas de usuarios necesitando código para consumir servicios basados en REST.. En este sitio todavía no colaboro por lo que no quise responder, ya pensándolo bien fue que decidí escribir este artículo.

Cuando conocí los patrones de diseño ya llevaba algunos años trabajando en el sector y hasta entonces no les había dado importancia. Estaban ahí pero era un tema distante. Incluso trabajando en equipos de grandes empresas con grandes proyectos, nadie los mencionaba.
Fue leer el primer capítulo del libro “Head First Dessign Patterns” y hacer “clic”: descubrí nuevos puntos de vista y nuevas maneras de programar. Hasta entonces utilizaba clases y objetos pero no estaba aprovechando todo el potencial de los conceptos de POO (Programación Orienteda a Objetos). Cuando un problema se complicaba, o cuando había un cambio en una especificación, lo resolvía utilizando la fuerza bruta: copy-paste y tira pa’lante.
Los patrones de diseño, y en especial el patrón estrategia, me llevó a comprender y aplicar mejor algunos de los conceptos de POO.
En este post voy a explicar el patrón de diseño estrategia con el mismo ejemplo que utiliza el libro “Head First Dessign Patterns”. Una vez explicado también mostraré un caso real donde lo he aplicado.

C#, como la mayoría de los lenguajes modernos permite la sobrecarga de operadores, o sea la capacidad de redefinir operadores para una clase. No todos los operadores pueden ser sobrecargados, además existen restricciones relativas a cuando pueden ser sobrecargados ciertos operadores, como la definición de == y != que debe hacerse conjuntamente.
Tutorial donde mostramos cómo descargar la versión de evaluación de Microsoft Visual Studio .Net 2012, cómo instalarla en el sistema operativo Microsoft Windows 8 y cómo desarrollar la aplicación Hola Mundo en C# .Net 2012.
Muchas veces ya sea para proyectos escolares o para cuestiones serias de trabajo, nos gustaría tener una interfaz sencilla con nuestro circuito. Ya sean gráficas, datos, esquemas, queremos que se vea bonito y sea funcional.
Esto se logra fácilmente con la computadora, pero siempre esta el dilema de que muchos somos chicos de hardware, de circuitos y sabemos poco o nada de programación. Bueno pues ese es mi caso, así que tuve que aprender algunas cosas para poder hacer mis propias interfaces con circuitos electrónicos.
Explicamos paso a paso cómo crear un servicio Windows funcional y completo usando Microsoft Visual Studio .Net 2019, con el lenguaje C#.
En este artículo, hemos querido introducirte en algunos conceptos e ideas generales acerca de C#.
Quizás este debiera haber sido el primer artículo de esta sección, pero cuando elaboramos esta sección, teníamos la Beta 1 de Visual Studio.NET recien salida, por lo que se hace necesario disponer de más información para poder elaborar un artículo de rigor. La Beta 2 de Visual Studio.NET está a punto de salir, por lo que creemos estar en condiciones de mostraros algo más de información al respecto, pese a los cambios que se avecinan.
En principio el plan que tenía para este mes (si es que tengo un plan) era trabajar un poco en el análisis de expresiones de la aplicación SuperGraph del mes pasado, pero en las últimas semanas he recibido varios mensajes de correo en los que se me preguntaba cuándo iba a terminar el tema de la carga y descarga de ensamblados en AppDomains, así que he decidido centrarme en esta parte.
En muchas ocasiones hemos necesitado generar ficheros Excel. Al usuario le gusta Excel y por eso quiere que las aplicaciones le den la posibilidad de guardar sus datos como Excel.
Tarjeta de referencia rápida pra C# y .Net. En formato pdf. Contiene 2 páginas.
Cómo podemos hacer para que una aplicación tenga soporte para múltiples idiomas.
En esta ocasión, vamos a profundizar en el uso de Win32® y otras bibliotecas existentes desde nuestro código.
Dos preguntas que se plantean con frecuencia los usuarios de C# son: "¿Por qué tengo que escribir código especial para utilizar elementos que están integrados en Windows®? y ¿Por qué el marco no puede hacerlo directamente?". Cuando el equipo de marcos llevaba a cabo su trabajo en .NET, se plantearon el modo de hacer que Win32 estuviese disponible para los programadores de .NET. Descubrieron que el conjunto de API de Win32 era *inmenso*. No disponían de los recursos necesarios para codificar, probar y documentar interfaces administradas para la totalidad de Win32, por lo que se vieron obligados a establecer prioridades y centrarse en las más relevantes. Aunque numerosas operaciones habituales poseen interfaces administradas, existen secciones completas de Win32 que no quedan cubiertas.
Ejemplo de como acceder a bases de datos MySQL desde .NET.
Cómo obtener una cadena MFC (CString) formateada con separadores de miles a partir de un entero.
Las tareas asíncronas se hacen necesarias cuando las aplicaciones se quedan congeladas debido a acciones que no terminan y no dejan que el usuario siga utilizándolas, seguramente has visto el mensaje "La aplicación no responde...". Veamos como se resuelve este problema con una nueva característica del Framework 4.5.
En programación un array (muchos lo llaman vector) es una zona de almacenamiento que contiene elementos de un mismo tipo (enteros, booleanos, fechas). En principio todos las arrays son de una dimensión, pero se pueden simular fácilmente arrays multidimensionales. Los más fáciles de "ver" o imaginar son los de dos (un tablero de ajedrez) y tres dimensiones (el cubo de Rugby).