Promedio de descarga/visualización de los códigos de C sharp
Listado de los códigos con más promedio de visualizaciones realizadas por día desde su publicación en la web.
Mediante un requerimiento funcional vasado en el cuento de los tres chanchitos y el lobo. Los desarrolladores nos vemos obligados a generar una clase genérica llamada "Casa", que nos permita cumplir con la especificación de la de paja, la de madera y la de ladrillo.
Para que los chanchitos puedan sobrevivir.
Este video intenta que usted viva la experiencia de programar, aunque no sepa hacerlo, para que sienta lo que experimenta un programador y pueda contestar la pregunta
¿Cómo se si me gusta programar?
Descompondremos en tareas simples una más compleja, de la misma manera que los niños construyen castillos con palitos, piedras y tierra sentados en un aplaza, ellos ya han contestado la pregunta cunado dicen “mamá, mamá mira lo que arme” y sienten la emoción de la creación.
Existen ocasiones en que la única manera de saber que es mejor o peor, es probarlo para vivir y comparar ambas experiencias. Este es el caso que intenta exponer el video, para que el desarrollo de una misma especificación funcional, nos de la respuesta.
Expone el desarrollo de una aplicación Blazor (C#), donde la asincronicidad o asincronía es un requerimiento indispensable para que su uso sea razonablemente viable a nivel humano.
Ya que permite al usuario escribir y enviar los mensajes al mismo tiempo, en otras palabras, el usuario puede seguir escribiendo el nuevo mensaje sin necesidad de quedarse esperando a que finalice la transmisión de los mensajes anteriores. La transmisión de cada mensaje será representada por una barra de progreso roja que avanza un 10% cada 1 segundo, logrando al cabo de 10 segundos, completar el 100% de la transmisión.
Utilizando como escusa el desarrollo de un componente botón, contador de clics, veremos conceptos tales como: RenderFragment, async Task, MouseEventArgs, EventCallback, InvokeAsync y “[Parameter(CaptureUnmatchedValues = true)]”.
Si quiere iniciar un el diseño de un apasiónate video juego (video game), puede utilizar este desarrollo conceptual que utiliza una bicicleta controlada por el usuario, dándole la capacidad de moverla en forma lateral a través de un camino.
Los árboles son una de las estructuras de datos más comunes en la programación de software para almacenar y procesar datos, gracias a sus innumerables aplicaciones. En este post veremos algunas características de los árboles y las implementaciones de algunos métodos y propiedades usando C#.
Es común encontrarnos con problemas que involucran conjuntos de elementos los cuales hay manejar como tales, o sea garantizando que no contengan elementos repetidos y que estén definidas las operaciones de union, interseccion y diferencia.
Aquí dejo un ejemplo de una clase que he nombrado ObjectSet que implementa estos servicios sobrecargando los operadores +, - y * para realizar las operaciones de unión, diferencia e intersección respectivamente.
Como desarrollar un tablero de dibujo de 16 x 16, reutilizando 256 veces un mismo componente Blazor Webassembly que hace las veces de un pixel. Exponiendo la necesidad del uso de parámetros y eventos como solución al problema real que se nos presenta.
C#, como la mayoría de los lenguajes modernos permite la sobrecarga de operadores, o sea la capacidad de redefinir operadores para una clase. No todos los operadores pueden ser sobrecargados, además existen restricciones relativas a cuando pueden ser sobrecargados ciertos operadores, como la definición de == y != que debe hacerse conjuntamente.
Se ha añadido el comportamiento de explosión del cohete, luego de que se produzca la colisión contra la bicicleta.
Este artículo describe como insertar marcas de agua en documentos PDF.
El objetivo del programa es partiendo de un archivo existente, leer el documento y "estampar" una marca de agua en cada página. El resultado de este proceso se guardara en un nuevo documento.
En programación un array (muchos lo llaman vector) es una zona de almacenamiento que contiene elementos de un mismo tipo (enteros, booleanos, fechas). En principio todos las arrays son de una dimensión, pero se pueden simular fácilmente arrays multidimensionales. Los más fáciles de "ver" o imaginar son los de dos (un tablero de ajedrez) y tres dimensiones (el cubo de Rugby).
En algunas ocasiones el sentido común puede ser una guía mas bien engañosa. Sobre todo cuando tratamos problemas simples en los cuales se ven envueltos, a veces sin que estemos completamente conscientes de ello, números grandes.
El principal motivo de este artículo, es que la mayor parte de los usuarios no saben como interactuar con el usuario a través de la consola (lo cual es comprensible), y no tienen una forma dinámica de probar sus códigos. Generalmente cuando nos enseñan a programar, parten de la parte de como crear métodos, la sintaxis del lenguaje, las estructuras de control (for, foreach, etc) y se pasan por alto la parte de como crear una aplicación, donde el usuario vea resultados a través de la consola.
Independientemente de si como desarrollador realiza su labor en aplicaciones de escritorio o en aplicaciones y servicios Web para dispositivos incrustados de Microsoft Windows, en este artículo se compararán los lenguajes de programación C# y Java desde el punto de vista del desarrollador de una aplicación. En el documento, que puede descargar mediante el vínculo incluido en la parte superior de esta página, se analizarán concretamente las similitudes y diferencias, así como los fundamentos de la sintaxis del lenguaje. Se incluyen tablas de ejemplo con fragmentos de código y palabras clave comparadas, junto con un completo análisis de uso. Se asume que el lector posee conocimientos de C# y/o Java, aunque basta con conocer C++, ya que ambos lenguajes guardan similitud con este último y, a su vez, C++ se suele utilizar para la comparación. Para sacar el máximo partido de la información del documento, debe tener instalado Microsoft Visual Studio .NET y el complemento J#, ya que en el artículo se incluyen vínculos a sus páginas de ayuda en pantalla respectivas.
Se explica cómo desarrollar un componente histograma más fácil del mundo, utilizando
Blazor Webassembly y
Visual Studio 2022.
Antes de dibujar líneas y formas, representar texto o mostrar y manipular imágenes con GDI+ es preciso crear un objeto Graphics. El objeto Graphics representa una superficie de dibujo de GDI+ y se usa para crear imágenes gráficas.
Mediante un ejemplo practico se pasan valores en cascada, compartiéndolos desde el componente padre al componente hijo y al nieto. Siendo estos componentes parte del componente todo.
Concretamente se trata de una tabla que esta compuesta por filas y estas por columnas, de tal manera que el componente tabla (padre) pasa en cascada un array con los valores de las celdas, a las filas (hijo) y a las columnas (nieto).
Presento un método de ordenación que ha dado muy buenos resultados y es considerado el método de ordenación más rápido que existe, de ahí viene su nombre tan sugerente: QuickSort.
Desarrolla los tipos de enlace de una y dos vías entre componentes Blazor. Tema más conocido en idioma inglés como “
one way vs two way data binding”.
EL video inicia directamente mostrando la diferencia de comportamiento entre los tipos de enlace para pasar luego al desarrollo del código C# en el que se vaso el ejemplo inicial antes mencionado.
Estos son algunos ejemplos para que vean que en la programación hay muchas formas de hacer las cosas, aunque siempre hay una que es la más eficiente, aunque casi nunca es muy evidente.
Veamos como invertir un string de tres formas distintas. Por ejemplo, si tenemos el string “puntopeek”, el método devolvería “keepotnup”.
La propuesta clásica de los formularios Balzor se basan en un solo evento llamado OnValidSubmit y un único botón del tipo "submit" que invoca al único método de atención al evento antes mencionado. ¿Y se precisamos más botones un método de atención para cada botón?
Este video nos revela la respuesta a esa pregunta.
Basado en el siguiente artículo:
https://stackoverflow.com/questions/58231592/multiple-submit-buttons-in-blazor-editformLos punteros son una de las más potentes características de C, pero a la vez uno de sus mayores peligros. Ahora los punteros de C en C# no se suelen usar, puesto que tenemos varias estructuras dinámicas ya creadas como parte de las bibliotecas auxiliares que acompañan al lenguaje básico. Los punteros nos permiten acceder directamente a cualquier parte de la memoria creando estructuras dinámicas. Esto da a los programas C una gran potencia y a la vez una cantidad ilimitada de problemas, y por eso es inseguro usarlos.
Pero les voy a explicar de todas formas como usar los apuntadores en el lenguaje de la tecnología .NET como si estuviéramos aprendiendo C.
Para empezar vamos a diferenciar como se declaran las variables punteros y las variables normales a las que estamos acostumbrados.

Este documento trata de mostrar de forma breve y sencilla una introducción al mundo del C#, el lenguaje estrella de .NET que ha sido construido especialmente para adaptarse de manera natural al framework y aprovechar al máximo todas sus características. No trata de ser un manual de programación sino una pequeña aproximación, los que quieran ir más allá pueden consultar las referencias de la bibliografía.
En formato pdf de 27 páginas.
1. Introducción
2. Características de C#
3. Herramientas
4. Primer programa en C#: ¡Hello world!
5. Compilación
6. Plataforma MONO
7. Clases en C#
8. Creación de Objetos en C#
9. Herencia y métodos virtuales en C#
10. Polimorfismo en C#
11. Conclusión y Bibliografía
En esta entrada vamos a ver cómo trabajar fácil y eficientemente con ficheros Json en un programa con C# gracias a la librería Json.NET.
No hay duda que el formato Json se ha convertido en uno de los estándares para el intercambio de datos estructurados en entre servicios Web multiplataforma.
El formato Json presenta algunas ventajas frente a sus competidores (como xml), como un menor tamaño de archivo, ser más fácil de entender por una persona, o una generación y procesado más rápido.
Aunque habitualmente asociamos los ficheros Json con Javascript, los principales lenguajes de programación disponen de librerías para trabajar con ficheros Json de forma cómoda.
Por supuesto, C# no es una excepción. El framework .NET soporta Json de forma nativa desde la versión 4.0. Pero su uso es aún más sencillo y eficiente gracias a la popular librería Open Source Json.NET.

Como mostrar un mensaje de validación de apellido ya existente en la base de datos de la misma forma que se muestran las validaciones estándar en Blazor.
Para resolverlo utilizaremos ValidationMessageStore para presentar validaciones personalizadas (custom validation).