CURSOS de C sharp

Mostrando del 1 al 10 de 55 registros
<<>>
Imágen de perfil

Contenido en LWPTutorial completo SHA256 explicado paso a paso (incluye 224, 384, 512)


C sharp

,

Criptografia

Actualizado el 22 de Noviembre del 2021 por Pere (Publicado el 19 de Noviembre del 2021)
3.540 visualizaciones desde el 19 de Noviembre del 2021
Hola, soy Pere Rovira y os presento este vídeo-tutorial que muestra paso a paso cómo funciona el algoritmo SHA-256.

Esta guía es para todas las personas que sientan interés por el algoritmo y tengan nociones básicas o nulas sobre programación y matemáticas. Utilizaré un lenguaje sencillo para que nadie se quede atrás y el tutorial esté al alcance de todos.

SHA-256 no es un secreto y su funcionamiento ya es conocido, pero su documentación es muy técnica, y cuando gente curiosa o ajena a la criptografía y a la programación se topa con ella… tiende a dejarlo para otro día o quizá sólo logra pillar un par de conceptos. No es que la documentación esté mal, ¡sólo faltaría!, pero a veces va bien una mano amiga que nos ayude a traducir esos tecnicismos en un lenguaje más común.

El vídeo-tutorial consta de varios capítulos que explican con ejemplos prácticos todos los elementos y procesos que lo componen. Mientras avancemos, iré haciendo pequeñas anotaciones sobre algunos conceptos para que el tutorial sea fluido y lineal. Finalmente seréis capaces de desarrollar los demás algoritmos de la família SHA-2

Aquí tenéis un índice del vídeo entero:
1. Introducción.
2. Qué es SHA-256.
3. Representación del Hash.
4. Finalidad del Hash.
5. 256 Bits.
6. Conversión Hexadecimal.
7. Suma Módulo 2^32.
8. Codificación.
9. Operadores Bitwise.
10. Inicalizar el mensaje.
11. Matriz W[ ].
12. Inicializar matrices H[ ] y K[ ].
13. Compresión.
14. C# Funciones básicas.
15. C# Esquema del código.
16. C# Desarrollar SHA-256.
17. C# SHA-224, SHA-384, SHA-512.
18. Bibliografía.

Sería chulo que al final fueseis capaces de leer la documentación técnica de otra manera, entendiendo y analizando detalles que antes se os pasaban por alto. O simplemente que asome la curiosidad y os lancéis a estudiar documentación especializada para redondear vuestros conocimientos.

Mi principal compromiso con este vídeo-tutorial es para aquellas personas con nulo o muy básico conocimiento en programación y criptografía. Creo que el conocimiento debe ser accesible a todo el mundo, pero también la forma de darlo.

Si usáis este tutorial para transmitir conocimientos, os agradecería que citaseis y mantuvierais la fuente, así como la bibliografía que he usado.

Muchas gracias.
¡Hasta pronto!

--------------------
Lista de reproducción
Tutorial completo SHA256 explicado paso a paso (incluye 224, 384, 512)

--------------------
Mi canal: Pere Rovira - Tutoriales


--------------------
Bibliografía:
Aquí os dejo la bibliografía:
FIBS PUB 180-4
FIPS 180-4
Descriptions of SHA256, SHA384 and SHA512
SHA512/256
SHA-2 (Wikipedia)
How Does SHA-256 Work? (learnmeabitcoin)
How SHA-256 Works Step-By-Step (Lane Wagner)
4.294.967.295 (Wikipedia)
Rotate bits of a number (GeeksForGeeks)
Bitwise (Khan Academy)
Suma modular (Khan Academy)
Crypto Stackexchange
Excepciones III (PíldorasInformáticas)
SHA256 OnLine
sin imagen de perfil
Val: 32
Ha aumentado su posición en 3 puestos en C sharp (en relación al último mes)
Gráfica de C sharp

.pdfUtilizando plantillas Razor en una aplicación no web


C sharp

Actualizado el 24 de Febrero del 2020 por Horacio Aldo (Publicado el 26 de Agosto del 2019)
1.560 visualizaciones desde el 26 de Agosto del 2019

¿Para que escribir código fuente?, si podemos generarlo.



Cómo desarrollar una aplicación .exe, no web, que sea capaz de generar código fuente a partir de un modelo, mediante el uso de plantillas escritas con sintaxis Razor comunes en aplicaciones web MVC pero no tan comunes en Windows Forms. Para esto utilizaremos como guía un desarrollo que además podrá ser utilizado por el desarrollador, como base para sus propios proyectos aprovechando el seteo de RazorEngine, que ha sido bastante complejo, por lo menos para mí, pero una vez que funciona es muy útil.


Animacion
Imágen de perfil

.videoCurso C#


C sharp

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(2)
Publicado el 28 de Octubre del 2019 por Administrador
4.126 visualizaciones desde el 28 de Octubre del 2019
Índice de vídeos:
Presentación. Vídeo 1
Curso C #. Primera aplicación. Vídeo 2
Sintaxis básica I. Vídeo 3
Sintaxis básica II. Vídeo 4
Sintaxis básica III. Vídeo 5
Sintaxis básica IV. Vídeo 6
Sintaxis básica V. Vídeo 7
Sintaxis básica. Uso de constantes. Vídeo 8
Métodos I. Vídeo 9
Métodos II. Vídeo 10
Métodos III. Métodos return. Vídeo 11
Métodos IV. Ámbito y sobrecarga. Vídeo 12
Métodos V. Parámetros opcionales. Vídeo 13
Condicional IF I. Vídeo 14
Condicional IF II. Vídeo 15
Condicional IF III. Vídeo 16
Condicional IF IV. Vídeo 17
Condicional switch. Vídeo 18
Bucle While. Vídeo 19
Bucle While II. Vídeo 20
Bucle do While. Vídeo 21
Excepciones I. Vídeo 22
Excepciones II. Captura de varias excepciones. Vídeo 23
Excepciones III. Conflictos varias excepciones, captura con filtros. V
Excepciones IV. Lanzamiento de excepciones con throw. Vídeo 25
Excepciones V. Bloque finally. Vídeo 26
POO. ¿Qué es la POO? Vídeo 27
POO II. Creación de clases e instancias. Vídeo 28
POO III. Encapsulación y convenciones. Vídeo 29
POO IV. Constructores. Vídeo 30
POO V. Getters y Setters. Vídeo 31
POO VI. Visual Studio y POO. Vídeo 32
POO VII. Llamadas y clase Math. Vídeo 33
POO VIII. Variables y métodos static. Vídeo 34
POO IX. Clases anónimas. Vídeo 35
Arrays I. Vídeo 36
Arrays II. Vídeo 37
Arrays III y bucle FOR. Vídeo 38
Bucle foreach. Arrays IV. Vídeo 39
Arrays V Arrays por parámetros. Vídeo 40
Herencia. Concepto y explicación teórica. Vídeo 41
Herencia II. Sintaxis y clase Object. Vídeo 42
Herencia III. Constructores y base. Vídeo 43
Herencia IV. Principio de sustitución. Vídeo 44
Herencia V. Polimorfismo. Vídeo 45
Herencia VI. Modificador de acceso Protected. Vídeo 46
Herencia VII. Ejercicio guiado, solución. Vídeo 47
Interfaces I. Vídeo 48
Interfaces II. Vídeo 49
Interfaces III. Vídeo 50
Interfaces IV. Vídeo 51
Clases abstractas I. Vídeo 52
Clases abstractas II. Vídeo 53
Clases selladas (sealed classes). Vídeo 54
Properties (Propiedades) I. Vídeo 55
Properties (Propiedades) II. Vídeo 56
Struct. Vídeo 57
Enum. Vídeo 58
Destructores. Vídeo 59
Genéricos I. Vídeo 60
Genéricos II. Vídeo 61
Genéricos III. Vídeo 62
Colecciones I. Vídeo 63
Colecciones II LinkedList. Vídeo 64
Colecciones III. Queue colas. Vídeo 65
Colecciones IV. Stacks y Dictionary. Vídeo 66
Delegados predicados y lambdas I. Vídeo 67
Delegados predicados y lambdas II. Vídeo 68
Delegados predicados y lambdas III. Vídeo 69

Screenshot_20191028_203013
Imágen de perfil

internetTutorial C# con programacion CGI


C sharp

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(3)
Actualizado el 24 de Agosto del 2019 por Administrador (Publicado el 29 de Diciembre del 2004)
20.410 visualizaciones desde el 29 de Diciembre del 2004
C SHARP es un lenguaje de programación desarrollado por Microsoft muy apropiado para construir sistemas de información basados en red o mejor aun en internet. NET es la nueva tecnología desarrollada y ofrecida por Microsoft que permitirá hacer mas fácil aún la construcción y desarrollo de programas y aplicaciones para Internet. El propósito del presente curso, es enfocarse al ultimo modelo.

I.- ELEMENTOS BASICOS
1.- INTRODUCCION
2.- MODELO DE SOLUCION
3.- VARIABLES
4.- DECLARACION Y TIPOS DE DATOS
5.- OPERADORES ARITMETICOS
6.- OPERADOR CAST
7.- JERARQUIA DE OPERACIONES
8.- CONCEPTOS BASICOS DE OOP
9.- MODELOS DE PROGRAMACION EN INTERNET
10.- REQUISITOS PARA POI
11.- FORMA O PAGINA DE CAPTURA
12.- APLICACIONES

APENDICE 1A: OBJETOS PROPIOS HTML
APENDICE 1B: PALABRAS RESERVADAS CSHARP

II.- INSTRUCCIONES DE CONTROL DE PROGRAMA
1.- INTRODUCCION
2.- INSTRUCCIONES DE CONTROL DE PROGRAMA
3.- INSTRUCCIONES CONDICIONALES
4.- CONDICIONES SIMPLES
5.- OPERADORES RELACIONALES
6.- INSTRUCCION IF
7.- CONDICIONES COMPUESTAS
8.- INSTRUCCION SWITCH
9.- CONTROL SELECT
10.- CONTROL CHECKBOX
11.- CONTROL RADIOBUTTON
12.- CICLO FOR
13.- CICLO WHILE
14.- CICLO DO WHILE
15.- CONCLUSIONES ACERCA DE CICLOS

III.- ARREGLOS
1.- INTRODUCCION
2.- ARREGLOS
3.- ARREGLOS TIPO LISTAS
4.- ARREGLOS TIPO TABLA
5.- ARREGLOS IRREGULARES

IV.- PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONES
4.1.- PROCEDIMIENTOS
4.2.- PARAMETROS
4.3.- VARIABLES LOCALES Y GLOBALES
4.4.- FUNCIONES
4.5.- ARREGLOS COMO PARAMETROS

V.- INT A LAS BASES DE DATOS
1.- INTRODUCCION
2.- MODELOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS
3.- TABLAS
4.- TABLAS (CONTINUACION)
5.- MICROSOFT ACCESS
6.- ADO NET ACTIVE DATA OBJECT
7.- SELECCION O DESPLIEGUE
8.- INSERCCION O ADICION DE REGISTROS
9.- BUSQUEDAS
10.- FILTROS
11.- OPERACIONES CON CAMPOS
12.- BAJAS
13.- EDICION DE REGISTROS
14.- GRAFICOS O IMAGENES
Imágen de perfil

.videoCurso de CodeIgniter 3 desde 0 (PHP 7)


PHP

,

C sharp

Publicado el 31 de Julio del 2019 por Administrador
2.545 visualizaciones desde el 31 de Julio del 2019
Manual de introducción a CodeIgniter mediante php7.

Índice de vídeos:
00 - Introducción a CodeIgniter: Descarga, Instalación y Ejecución
01 - Estructura de CI, Nuestro Primer Controlador y Vista "Hola Mundo"
02 - CodeIgniter en Windows: Apache y NGINX
03 - Estructura de URL de CI - URLS Amigables con NGINX
04 - URLS Amigables en Apache
05 - Captura de Parámetros/Argumentos Adicionales en la URL
06 - Agregar Sufijos a Nuestras URLS
07 - Habilitar Query Strings - Cadenas de Consultas
08 - Remapeo de Métodos
09 - Organización de Controladores, Vistas y Modelos en Subdirectorios
10 - Funciones de CodeIgniter y Nombres Reservados
11 - Vistas y Envío de Datos
12 - Clase Layout: Extendiendo la Funcionabilidad de las Vistas
13 - URL Helper: Cargar Recursos
14 - Clase Layout: Cambiar Plantilla de Diseño
15 - Configurar la Conexión a la Base de Datos (MySQLi)
16 - Nuestra Primera Consulta (MySQLi)
17 - Configurar la Conexión a la Base de Datos (PDO)
18 - Nuestro Primer Modelo: Extracción y Presentación de Datos
19 -Crear Formulario y Guardar Registros
20 - Modificar un Registro
21 - Eliminar un Registro
22 - Configuración de Rutas: Routes.php
23 - Introducción a Query Builder (Constructor de Consultas)
24 - Métodos Útiles Para Query Builder
25 - CRUD con Query Builder: Seleccionando y Mostrando Datos
26 - CRUD con Query Builder: Insertando Datos
27 - Form Helper
28 - Transacciones
29 - CRUD con Query Builder: Actualizar
30 - CRUD con Query Builder

Screenshot_20190731_223657