Mostrar los tags: IA

Mostrando del 31 al 40 de 40 coincidencias
<<>>
Se ha buscado por el tag: IA
Imágen de perfil

.pdfIntroducción a la programación en Inteligencia Artificial


Inteligencia Artificial

Publicado el 13 de Agosto del 2019 por Administrador
2.756 visualizaciones desde el 13 de Agosto del 2019
Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente nº58. Financiado por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia. Universidad Complutense de Madrid.
Madrid 2009-10.

Realizado por Javier Aroztegui Vélez, Emilio García Buendía y José María Benítez Escario y editado por Antonio Benítez.

En formato pdf. Contiene 122 páginas.

Screenshot_20190813_013818
Imágen de perfil

.videoCurso PHP 7 + PDO + MariaDB/MySQL


PHP

,

MariaDB

,

MySQL

Publicado el 6 de Agosto del 2019 por Administrador
5.458 visualizaciones desde el 6 de Agosto del 2019
Curso de introducción a PHP 7 con PDO y MariaDB/MySQL en vídeos:
01 - Conexión DSN y Cierre de Conexión
02 - Atributos de PDO
03 - Captura de Excepciones
04 - Extracción y Recorrido de Datos
05 - Consultas Preparadas
06 - Consultas Preparadas Parte II
07 - Creación de Clase Para Conexión
08 - Consultas Preparadas: bindValue() y bindParam()
09 - Diferencia entre bindValue() y bindParam()
10 - Múltiple Ejecución de Consultas
11 - Convertir Resultado a Array fetch() y fetchAll()
12 - Formatos de Conversión Para fetch() y fetchAll()
13 - Extracción de Columnas: fetchColumn()
14 - Consultas con PDO::FETCH_COLUMN
15 - Indexado de Resultados con ID
16 - Indexado por Campo Único
17 - Agrupación de Datos
18 - Optimización de Consultas Relacionales
19 - Conteo de Resultados
20 - Cláusula LIKE en Consultas Preparadas
21 - Cláusula IN en Consultas Preparadas
22 - Ejecución y Recorrido de Múltiples Consultas
23 - Obtener Número de Filas Afectadas
24 - Obtención de Último ID de Autoincremento Generado
25 - Transacciones

Screenshot_20190806_000237
Imágen de perfil

.pdfIngeniería de software: Un enfoque práctico 7edición


General

Actualizado el 9 de Junio del 2019 por Administrador (Publicado el 16 de Marzo del 2010)
4.490 visualizaciones desde el 16 de Marzo del 2010
Una de las principales carencias que presentan muchos equipos de desarrollo de software es la de un conocimiento formal de las técnicas y herramientas disponibles para guiar los procesos de creación. Se trata de una obra clásica que, ahora, en su sexta reencarnación revisada, actualizada y ampliada, ofrece un exhaustivo repaso a la teoría y la práctica de la ingeniería del software. Roger S. Pressman es una de las autoridades mundiales en esta disciplina y este (enorme) libro constituye la referencia a seguir en la materia. En formato pdf. Contiene 805 páginas.
Imágen de perfil

.pdfTras instalar Debian 8 (Jessie)


Linux

Publicado el 2 de Junio del 2019 por Administrador
1.208 visualizaciones desde el 2 de Junio del 2019
Libro NO oficial, para su realización se ha utilizado Debian 8 (Jessie) con entorno de escritorio Cinnamon.

El Proyecto Debian es una asociación de personas que han hecho causa común para crear un sistema operativo (SO) libre. Este sistema operativo que hemos creado se llama Debian.

Un sistema operativo es un conjunto de programas y utilidades básicas que hacen que su computadora funcione. El centro de un sistema operativo es el núcleo (N. del T.: kernel). El núcleo es el programa más importante en la computadora, realiza todo el trabajo básico y le permite ejecutar otros programas.

Los sistemas Debian actualmente usan el núcleo de Linux o de FreeBSD. Linux es una pieza de software creada en un principio por Linus Torvalds y desarrollada por miles de programadores a lo largo del mundo. FreeBSD es un sistema operativo que incluye un núcleo y otro software.

Sin embargo, se está trabajando para ofrecer Debian con otros núcleos, en especial con el Hurd. El Hurd es una colección de servidores que se ejecutan sobre un micronúcleo (como Mach) para implementar las distintas funcionalidades. El Hurd es software libre producido por el proyecto GNU.

Una gran parte de las herramientas básicas que completan el sistema operativo, vienen del proyecto GNU; de ahí los nombres: GNU/Linux, GNU/kFreeBSD, y GNU/Hurd. Estas herramientas también son libres.

Desde luego, lo que la gente quiere es el software de aplicación: herramientas que los ayuden a realizar lo que necesiten hacer, desde editar documentos, ejecutar aplicaciones de negocios hasta divertirse con juegos y escribir más software. Debian viene con más de 51000 paquetes (software precompilado y empaquetado en un formato amigable para una instalación sencilla en su máquina), un gestor de paquetes (APT), y otras utilidades que hacen posible gestionar miles de paquetes en miles de ordeandores de manera tan fácil como instalar una sola aplicación. Todos ellos de forma gratuita.

Es un poco como una torre. En la base está el núcleo. Encima se encuentran todas las herramientas básicas. Después está todo el software que usted ejecuta en su computadora. En la cima de la torre se encuentra Debian — organizando y encajando todo cuidadosamente para que todo el sistema trabaje junto.

Índice de Contenidos:
1.- Escritorio Debian 8 (Jessie)
2.- Escribir comandos en Debian
2.1.- Abrir Terminal
3.-Habilitar la orden sudo
4.-Modificar los repositorios
4.1.- Actualización de sistema desde Terminal
4.1.1.- Solucionar problema llave publica multimedia
4.1.2.- Solucionar problema llave publica mozilla
5.- Configurar el idioma español al sistema
5.1.- Instalar el idioma español para LibreOffice
5.2.- Instalar idioma español para iceweasel
6.-Instalar LibreOffice ultima versión , idioma y ayuda en español (en este momento 4.3.3.2)
6.1.- Instalar LibreOffice para 32 bits
6.2.- Instalar LibreOffice para 64 bits
7.-Instalar los codecs multimedia
7.1.- Paquetes de codecs de terceros, w32codecs (32bits ó i386) y w64codecs (64bits )
7.1.1.- w32codecs (32bits ó i386)
7.1.2.- w64codecs (64bits )
8.-Flash
8.1.- Adobe Flash Player (no libre)
8.2.- Gnash (Flash código abierto)
9.-Cambiar uso memoria RAM swappiness
10.- Cambiar uso memoria RAM cache pre ssure
11.-Preload
12.- Prelink
13.- Instalar herramientas para comprimir y descomprimir
14.-Instalar Java 8
15.-firmware-linux-nonfree
16.-Firmware microcodigo para Procesadores Intel
17.-Firmware microcodigo para Procesadores AMD
18.- lm-sensors
19.-XSensors
20.- Laptop Mode Tools
21.- Thermald
22.- Acelerar LibreOffice
23.- Acelerador de Iceweasel (Firefox) users
23.1.- Restablecer Iceweasel (Firefox) a su estado por defecto
23.2.- Complemento Google Translator for Firefox
24.- Editor de particiones Gparted
2 5.- Habilitar Ctrl+Alt+Retroceso, para reiniciar el servidor X
26.- MultiSystem
2 7.- Systemback
27.1.- I nstalar Systemback
27.2.- Systemback Crear Sistema Live
27.3.- Systemback Instalación Sistema Live
28.- Lugares de Interés e Información

En formato pdf. Contiene 117 páginas.

Screenshot_20190602_191525
Imágen de perfil

.videoCurso de Debian 9 - GNU/Linux desde cero


Linux

Publicado el 21 de Febrero del 2019 por Administrador
2.649 visualizaciones desde el 21 de Febrero del 2019
Conoce como instalar Debian 9, los comándos básicos de la terminal, como administrar usuarios, grupos, permisos de archivos y directorios.
Este curso se enfocará en el montaje de servidores por lo que implementaremos servicios HTTP, FTP, DNS, tareas programadas con CRON, seguridad con IPTABLES, RSYNC, SSH, SSL y muchos otros temas más.
El curso está explicado para que pueda ser entendido y usado bajo cualquier otra distribución GNU/Linux.

Índice de vídeos:
00 - Instalación de Debian 9 e Inicio de Sesión
01 - Comandos Básicos en la Terminal
02 - Instalación y Configuración de SSH Para Administración Remota
03 - Administración de Usuarios
04 - Listar y Eliminar Usuarios
05 - Cambiar Contraseña - Habilitar y Deshabilitar Usuarios
06 - Cambiar Carpeta Personal del Usuario
07 - Cambiar la Información de Usuario
08 - Sistema de Permisos Para Directorios y Archivos
09 - Asignación de Permisos en Formato Octal
10 - Grupos en GNU/Linux: Creación y Permisos en Archivos y Directorios
11 - Grupos en GNU/Linux: Grupos Propietarios de Archivos y Directorios
12 - Grupos en GNU/Linux: Agregar y Eliminar Usuarios de Grupos
13 - Manipulación de Interfaces de Red y Direccionamiento con el Comando IP
14 - Recuperar Contraseña
15 - Asegurar con Contraseña el GRUB

Screenshot_20190221_184206
Imágen de perfil

.pdfCLASE JOPTIONPANE


Java

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(3)
Publicado el 25 de Enero del 2019 por Oswaldo Alberto
1.633 visualizaciones desde el 25 de Enero del 2019
Cordial saludo.

Con base a la clase JOptionPane, mostrar los dialogos los cuales constan de ventanas muy faciles de usar para mostrar Msg y capturar información de entrada, y también se puede confirmar respuestas tales como: Si, No, Cancelar, Aceptar, entre otras configuraciones.

Los métodos que pertenecen a la clase JOptionPane, son los siguientes:
* showMessageDialog().
* showInputDialog().
* showConfirmDialog().
Estos métodos permiten generar los dialogos y sus configuraciones.

El material acompaña el código fuente de los dialogos con las respectivas imagenes de los mismos y no requiere de conocimientos previos, son conceptos muy básicos para principiantes, ánimate java es para los más grandes creativos.

Gracias.
Java
Imágen de perfil

.videoTutorial WordPress 2018: La Guía definitiva para aprender a crear tu página Web


WordPress

Publicado el 14 de Octubre del 2018 por Administrador
1.593 visualizaciones desde el 14 de Octubre del 2018
Hoy te traigo una guía muy especial. Se trata de un completo Tutorial de WordPress actualizado a fecha 2018 que te permitirá crear tu propia página web aunque nunca antes hayas utilizado WordPress. Y lo mejor de todo es que no necesitas conocimientos previos.

Aprenderás a instalar WordPress en tu servicio de alojamiento web o hosting, a subir y configurar una plantilla, a diseñar las secciones de tu web, a crear entradas en tu blog, a crear tu menú personalizado y mucho más.

Y como este manual de WordPress está orientado a principiantes, he incluido varios vídeotutoriales en los que te explico paso a paso cada detalle en formato vídeo. ¡Aprender WordPress paso a paso nunca fue tán fácil!

¿Comenzamos a crear tu página web? ¡Vamos!

Índice de Contenidos:
¿Qué es y por qué utilizar WordPress?
Paso 1: Elige un hosting y un dominio
Paso 2: Instala WordPress en tu hosting
Paso 3A: Manejo y configuración de WordPress
Paso 3B: Descarga tu Plantilla Premium
Paso 4: Crea tu primera sección o página
Paso 5: Crea una página de contacto
Paso 6: Crea y añade páginas a tu menú
Paso 7: Crea tu sección de blog o noticias
Paso 8: Crea tu primera entrada o artículo del blog
Paso 9: Cómo instalar Plugins en WordPress
Paso 10: Configura tus widgets
Paso 11: Inserta los botones de compartir en redes sociales
Anterior1234Siguiente