Mostrando del 31 al 40 de 101 registros
Angular es el nuevo framework que Google está desarrollando y que todo el mundo está esperando, como puedes ver habló de nuevo, y también, vemos que no hay terminación JS, esto ya deja muy claro que con Angular 2 estamos ante una nueva plataforma de desarrollo, y no, una continuación de AngularJS.
En este tutorial os voy a presentar Backbone.js, un potente framework que nos permite desarrollar aplicaciones javascript de una manera sencilla implementando el patrón MVC.
El objetivo de este primer tutorial es haceros una pequeña introducción a Backbone, ver los pilares sobre los que se sostiene y, poco a poco, a través de posteriores tutoriales ir ampliando más materia sobre este potente framework para, finalmente, desarrollar una pequeña aplicación en la que podamos aplicar todo lo aprendido.
Índice de contenidos.
1. Introducción
2. ¿Qué es Backbone.js?
3. ¿Cómo funciona?
4. Modelos
5. Vistas
6. Colecciones
7. Eventos
8. Conclusiones
Uno de los errores más comunes que observamos en las herramientas de análisis de optimización web como GTMetrix, Pingdom Tools o Google PageSpeed es el denominado “Defer Parsing JavaScript“, que traducido vendría a ser algo así como “Aplazar la carga de JavaScript“.
Índice de Contenidos:
1 ¿Qué es eso de Defer Parsing JavaScript?
2 ¿Por qué es importante aplazar la carga de JavaScript?
3 Cómo aplazar la carga de JavaScript (Defer Parsing Javascript) en WordPress
4 Más maneras de aplazar la carga de JavaScript en WordPress
4.1 Añade el atributo ‘defer’ a tus JavaScripts
4.2 Cambiar la ubicación por defecto de JavaScripts de WordPress
4.3 Crea un JavaScript aparte
4.4 Lo que de verdad importa
Javascript nos provee de una API que es muy simple de utilizar que nos permite obtener la ubicación del usuario. Solamente cuenta con 2 métodos: getCurrentPosition y watchPosition. La información retornada de estos métodos es muy fácil de leer y utilizar. Esta información nos puede servir para implementar mapas y, así, poder crear aplicaciones más complejas.
Compañeros de convirtiéndote.pro este día les traigo un ejemplo sencillo de cómo crear nuestra primera librería en JS como les comento es algo sencillo para ir aprendiendo solo serian los primeros pasos de una librería extensa en un futuro.
¿De qué trata?, vamos a realizar nuestra primera librería que su tarea será validar formularios… de echo es un proyecto a futuro que me gustaría concretar y liberarla en forma, pero por falta de tiempo mejor tomare un poco de código y lo convertimos en un tutorial para ustedes.