Los Temas más visitados de HTML
Listado de los Temas más visitados durante los últimos 30 días
Cuando queremos hacer un formulario de registro de usuarios o de elementos que deseamos que su nombre sea único y que no puede estar duplicado en la base de datos, podemos usar en nuestros campos de texto del formulario una validación para comprobar la disponibilidad o existencia del nombre en vivo.
Esto también se puede aplicar para la validación de emails únicos. También se podría comprobar en el momento si un email ya existe en la base de datos o cualquier dato que se te ocurra.
En el ejemplo que se ilustra asociado a esta entrada, vamos a ver un formulario donde el usuario puede indicar su nombre o nickname para registrarse o iniciar sesión en una página Web. Vamos a comprobar la disponibilidad del nombre de usuario en vivo utilizando la tecnología Ajax para enviar la petición al servidor sin necesidad de recargar la página.
Esto lo vamos a conseguir utilizando las siguientes tecnologías: HTML, jQuery, AJAX, PHP y MySQLi.

reCAPTCHA es un servicio de Google, que permite la verificación de los usuarios que usan un formulario en una página, simplemente marcando una casilla.

Tutorial para hacer un contador de visita en una página web HTML o PHP usando una base de datos de MySQL y mostrando las visitas en pantalla.

El principal objetivo es garantizar que los datos enviados a través de un formulario sean completos, precisos, seguros y consistentes. Esto se logra a través de controles de validación de datos y reglas que se comprueba al validar el formulario.
Índice de Contenidos:
1.- ¿Para qué sirve validar campos de un formulario?
2.- Ejemplo práctico
2.1.- Principales restricciones
2.2.- Formulario de origen
3.- Validar campos en HTML5
4.- Validar campos en JavaScript
4.1.- Funciones utilizadas
5.- Validar campos en jQuery
6.- Validar campos en PHP
7.- Consejos

Aprenderás como hacer un formulario con el famoso estilo de google conocido como Material Design.
Puedes utilizar este diseño de formulario para cualquier cosa, ya sea un formulario para registrar usuarios o un formulario de contacto, ademas este formulario es adaptable a dispositivos móviles por lo que es una buena alternativa a los formularios tradicionales y aburridos.

Algo que es muy útil y recurrente dentro de mis proyectos es el menú desplegable, este elemento le da un toque moderno a nuestras webs, además de ahorrar espacio sobre todo cuando se trata de diseños para dispositivos móviles. Hacemos clic sobre un botón y que despliega el contenido que queremos ver en lugar de llenar la página de texto y tener que hacer scroll hasta encontrar lo que se busca. Por lo que también estamos aportando usabilidad a nuestra página web.
Este artículo muestra como crear un menú, pero podría ser simplemente un botón que despliega un contenido como las características de un producto por ejemplo y la acción podría dispararse al pasar el ratón por encima.

Los gestores de contenido como WordPress permiten hacer casi todo muy fácil sin necesidad de saber código web, pero en ocasiones resulta interesante poder hacer cosas muy concretas con tu plantilla para ir un poco más allá en cuanto a la personalización del tema y conseguir un resultado aún mejor que el que a priori podrías lograr. ¡Te lo cuento en este post!
Si vas a tu web y das a botón derecho y a continuación Ver código fuente de la página, lo que verás es el código HTML y CSS con el que está construido tu sitio. Estos códigos los crea automáticamente tu CMS para que tu web pueda verse en internet. Si trabajas con un gestor de contenidos no tienes que implementarlos manualmente, pero conociéndolos un poco puedes hacer verdaderas maravillas.
Las plantillas premium suelen tener una amplia sección de opciones para modificar fácilmente casi todos los elementos de tu web, como colores, fondos, estilos de letra, etc. Pero, ¿y si hay elementos y zonas de la plantilla que no puedes modificar porque no vienen incluidos en las opciones?
Los códigos QR también se les conoce como código de respuesta rápida, es un código de formato de código de barras 2D que se usa para almacenar texto como números de teléfono, correos electrónicos, direcciones y texto simple, etc. En este tutorial te mostraremos cómo generar códigos QR con PHP y HTML.

Hoy os traemos otro post-receta para Google Tag Manager: una solución completa y configurable para medir vídeos HTML5 incrustados directamente en una página; es decir, con etiquetas <video> en lugar de mediante reproductores de terceros.
En formato pdf. Contiene 2 páginas.

En este artículo vamos a utilizar el API de Custom elements (Elementos HTML personalizados) para crear nuevas etiquetas y utilizarlas en nuestro código HTML, en futuras publicaciones explicaremos como se usan en conjunto con los otros 3 estándares.

¿Qué pasa con la sección <head> & <body> del documento HTML de tu sitio web? ¿Influyen sus contenidos en el rendimiento de tu sitio a los ojos de los motores de búsqueda?

Este documento describe el lenguaje CSS1 (Cascade Style Sheets, level 1 - hojas de estilo en cascada, nivel 1) que es uno de los lenguajes propuestos para describir hojas de estilo en el WWW.
En esta oportunidad quiero compartir este tutorial el cual detalla cómo crear un snippet en Sublime Text 2.
Como sabrá la mayoría de ustedes, Sublime Text 2 es un editor de código fuente muy popular y usado cada vez más por una gran cantidad de programadores en diferentes sistemas operativos.
Cuando tenemos que escribir bastante código es necesario reducir los tiempos y para ello debemos recurrir a crear “plantillas” o “Snippet” que son fragmentos de código reutilizables. Durante la redacción de muchos tipos de texto, es frecuente que se repitan algunos fragmentos. Las plantillas permiten ahorrar tiempo y esfuerzo en dicho caso.
Los gestores de contenido como WordPress permiten hacer casi todo muy fácil sin necesidad de saber código web, pero en ocasiones resulta interesante poder hacer cosas muy concretas con tu plantilla para ir un poco más allá en cuanto a la personalización del tema y conseguir un resultado aún mejor que el que a priori podrías lograr.
En esta pagina, encontrarás trucos sencillos para utilizar en tus páginas web. Están realizados de tal manera, que sean sencillos de copiar y pegar en tus códigos. Los trucos que encontraras son:
- HTML5 DOCTYPE
- Rounded Corners
- Rounded Corners Redux: Circles
- Box Shadows
- Gradients
- Text Shadows
- Border Images
- Transform Rotate
- Column Layout
- SVG
- Canvas
- Canvas Text
- Canvas Text Rotate
- Canvas Image Load & Manipulation
- Audio
- Video
Revisar si el código HTML o el de estilo CSS contienen errores, saber cuáles son y cómo corregirlos usando el Validador del W3C. Ejemplos prácticos de los errores más frecuentes. Daños que causan al funcionamiento y posicionamiento de las páginas en las consultas de búsqueda.
El giroscopio o giróscopo es un elemento hardware que permite detectar la inclinación y rotación de un teléfono móvil. Con un giroscopio no solo podemos detectar si el móvil está en posición horizontal o vertical sino también la inclinación sobre cualquiera de sus ejes.
En la Web disponemos de dos sitios de dónde extraer y en dónde almacenar información: en el servidor (o servidores) o en el ordenador del usuario (en el lado del cliente). Cada sitio es adecuado para sus misiones y según el tipo y la cantidad de información que movamos.
Por poner un caso paradigmático, cuando nos movemos con información sensible que no deseamos que el usuario pueda alterar, el almacenamiento en el servidor es la elección. En cambio aquella información sobre procesos de navegación del usuario, propios de él y que deben estar muy accesibles, sería un ejemplo de almacenamiento en local, del lado del cliente.
Anteriormente a los sistemas con que disponemos con HTML 5, los cookies era lo único accesible para ésta última finalidad. Cumplen sus función, pero además de otras consideraciones, no gozan de buena fama; han sido fuente de conflictos de seguridad y, desde el punto de vista de la funcionalidad, se requiere un modelo de JavaScript asociado nada claro, no se evita todo un tránsito de ida y vuelta a través de Internet –penalizando sustancialmente el código- y cuando se maneja una cantidad de información poco más que mínima, sin más, no valen o son muy poco funcionales.
Si visitas una página o aplicación HTML desde un dispositivo móvil con Android o iOS, cualquier número que parezca un teléfono se transforma automáticamente en un enlace que el usuario puede pinchar para llamar a ese número.
Este comportamiento por defecto de los navegadores móviles es el más lógico, pero en algunos sitios web puede ser contraproducente. Imagina que en tu empresa utilizas números de serie con un formato similar al de un teléfono. Al mostrar los números de serie en las páginas HTML, el navegador los convertirá en teléfonos y puede crear una gran confusión entre tus usuarios.
En este tutorial te mostraré cómo usar JavaScript y el canvas como medios para mostrar información numérica en la forma de gráficas de pastel y gráficas de dona.
En este tutorial te mostraré cómo usar JavaScript y el canvas como medios para mostrar información numérica en la forma de gráficas de pastel y gráficas de dona.

Chuleta que resume las principales etiquetas usadas en HTML5. En formato pdf. Contiene 4 páginas.
Desde que hace años empezamos a implementar el diseño web adaptativo o responsive web design teníamos un problema pendiente: las imágenes.
En HTML5 se introduce la interesante posibilidad de mostrar vídeos directamente desde nuestro navegador. De hecho, si arrastramos un vídeo a la ventana del navegador, veremos que comienza a reproducirse en él. Para poder insertar videos en nuestras páginas HTML tenemos que utilizar la etiqueta <video>, que junto a la etiqueta <source> podremos utilizar estas capacidades multimedia de HTML5.
Una de las cosas que más echábamos de menos los diseñadores al pasarnos de print a web en épocas pretéritas, era la posibilidad de dividir el texto en columnas.
Por suerte, todo esto cambió con la llegada de CSS3. Usando CSS3 tenemos la posibilidad de organizar los contenidos de una página web en columnas sin tener que crear elementos HTML extra, algo muy útil si estamos maquetando una web con mucho contenido o donde la longitud de línea nos pueda quedar demasiado grande (como periódicos o revistas digitales). Antes, hacer esto era totalmente impensable sin la ayuda de JavaScript.
Tener esta posibilidad de dividir los contenidos en columnas nos abre un mundo de posibilidades para jugar con el layout de los contenidos sin tener que rompernos demasiado la cabeza. Por otro lado, hay que tener cuidado con la altura final del contenido, porque la experiencia del usuario se puede degradar al tener que ir haciendo scroll de arriba para bajo para poder leer todo.
Por cierto, hablamos de columnas en los contenidos. Para organizar la maquetación general de la página hay otras técnicas más adecuadas, como crear un grid responsive a base de floats, o usar técnicas como Flexbox o CSS Grid Layout. Y si no, siempre te quedará Bootstrap o frameworks CSS similares.

El presente texto está basado en la especificación del W3 Consortium. Requiere algunos conocimientos de HTML para su correcta intelección. Explica de forma detallada el funcionamiento.
Articulo en el que se detallan las novedades de la versión 4.0 de HTML. Incluye lo nuevo de hojas de estilo, los lenguajes de script, frames y frames flotantes, objetos incrustados, mejoras en las tablas y formularios y accesibilidad.
Una de las funcionalidades más imprescindibles en cualquier página web es la posibilidad de realizar búsquedas sencillas. En este recurso se mostrará un procedimiento para crear una caja de búsquedas que permita mostrar los documentos contenidos en la base de datos mediante una búsqueda sencilla.