CURSOS de General
Mostrando del 131 al 140 de 237 registros
Este manual se centra en Escritorio Web de Crystal Enterprise: qué es, qué puede hacer con él, y los visores de informes compatibles. En formato pdf. Contiene 67 páginas.
Completa guía de introducción a Google Adwords.
Contenidos:
1.- Información
1.1- Título, autor...
2.- Primeros pasos con Google AdWords
2.1.- Introducción
2.2.- Definición de Google AdWords
2.3.- Anatomía de una página de resultados de búsqueda
2.4.- Anatomía de una página de contenido
2.5.- Opciones de oferta de compra de medios en AdWords
3.- Aspectos básicos de Google AdWords
3.1.- Estructura de una cuenta de Google AdWords
3.2.- Creación de la cuenta de Google AdWords
3.3.- Creación y configuración de la primera campaña
3.4.- Desarrollar su cuenta
3.5.- Creación de una cuenta de Mi centro de clientes (MCC)
3.6.- Herramientas de ayuda
4.- Nociones avanzadas
4.1.- El nivel de calidad
4.2.- Posición de los anuncios
4.3.- Orientación por palabras clave
4.4.- Los diferentes tipos de anuncios
4.5.- Publicar anuncios en dispositivos móviles
5.- Las conversiones y el retorno de la inversión
5.1.- El principio de las conversiones
5.2.- Activación
5.3.- El embudo de búsqueda
5.4.- El Optimizador de conversiones
5.5.- Google Analytics
5.6.- El Optimizador de sitios web (pruebas A/B)
5.7.- Conclusión
6.- Optimización
6.1.- B.A.-BA
6.2.- Optimización a través de palabras clave
6.3.- Optimización a través de anuncios
6.4.- Optimización a través de la medición de los resultados
7.- La publicidad en la red de contenido de Google
7.1.- La publicidad de display y la red de contenido de Google
7.2.- Más allá de los anuncios de texto
7.3.- Las opciones de orientación y los métodos de compra
7.4.- Herramientas de ayuda
7.5.- El remarketing
7.6.- Conclusión
8.- Editor de AdWords
8.1.- Función del Editor de AdWords
8.2.- Utilizar el Editor de AdWords
8.3.- Ventajas
En formato pdf. Contiene 261 páginas.
Este manual se ha elaborado a partir de los temas y preguntas frecuentes publicados por el Centro de Asistencia Técnica de Google Adwords Professional. Para ver el texto íntegro y actualizado http://www.google.com/intl/es/adwords/learningcenter/index.html
En formato pdf. Contiene 187 páginas.
Guía avanzada de Google Drive.
Contenidos:
1. ¿Qué es Google Drive?
2. ¿Cómo acceder a Google Drive?
2.1. ¿Qué necesitamos para acceder?
2.2. ¿Es gratuita una cuenta de Google?
2.3. ¿Tiene más funcionalidades una cuenta de Google?
2.4. ¿Cómo crear una cuenta de Google?
3. Interfaz general
3.1. ¿Qué encontramos en la interfaz?
3.2. Crear
3.2.1. ¿Cómo crear un documento?
3.2.2. ¿Cómo crear una hoja de cálculo?
3.2.3. ¿Cómo crear una presentación?
3.3. Archivos
3.3.1. Formatos compatibles
3.3.2. ¿Cómo subir un archivo o carpeta?
3.3.3. Editar un archivo
3.3.4. Buscar un archivo
3.3.5. Descargar un archivo
3.3.6. Cambiar nombre a un archivo
3.3.7. Hacer un archivo o carpeta destacado/a
3.3.8. Eliminar archivos y vaciar papelera
4. Documentos
4.1. ¿Qué encontramos en la interfaz
4.2. Insertar:
4.2.1. Imágenes
4.2.2. Enlaces
4.2.3. Tabla
4.3. ¿Cómo descargamos nuestros documentos?
4.4. ¿Cómo compartir nuestro documento para la colaboración en grupo?
4.5. Comentarios
4.6. Uso avanzado de la aplicación
4.6.1. Uso avanzado de la opción insertar
4.6.1.1. Índice
4.6.1.2. Marcadores
4.6.1.3. Pie de página/Cabecera
4.6.1.4. Número de página
4.6.2. Uso avanzado de la opción Herramientas
4.6.2.1. Búsqueda en Google de información desde la aplicación
4.6.2.2. Recuento de palabras
4.6.2.3. Preferencias del documento
4.6.2.4. Traducir el documento
4.6.3. Buscar y sustituir palabras en el documento
4.6.4. Portapapeles web
4.6.4.1. Añadir un elemento al portapapeles web
4.6.4.2. Seleccionar un elemento del portapapeles web y añadirlo al documento
4.6.4.3. Eliminar todos los elementos del portapapeles web
5. Hojas de cálculo
5.1. ¿Qué encontramos en la interfaz?
5.2. Importar de otras hojas de cálculo
5.3. Hojas
5.3.1. Cambiar el nombre a una hoja
5.3.2. Mover una hoja de posición
5.3.3. Eliminar una hoja
5.4. Insertar
5.4.1. Columnas
5.4.2. Filas
5.4.3. Notas
5.4.4. Imágenes
5.4.5. Funciones/Fórmulas básicas
5.5. Eliminar
5.5.1. Columnas
5.5.2. Filas
5.5.3. Notas
5.5.4. Imágenes
5.6. ¿Cómo descargamos nuestras hojas de cálculo?
5.7. ¿Cómo compartir nuestra hoja de cálculo para la colaboración en grupo?
5.8. Comentarios
5.9. Uso avanzado de la aplicación
5.9.1. Funciones/Fórmulas avanzadas
5.9.2. Gráficos
5.9.2.1. Insertar un gráfico
5.9.2.2. Eliminar un gráfico
5.9.3. Portapapeles web
6. Presentaciones
6.1. ¿Qué encontramos en la interfaz de las presentaciones?
6.2. Configuración básica de las diapositivas
6.2.1. Crear nueva diapositiva
6.2.2. Cambiar el fondo a una diapositiva
6.2.3. Cambiar diseño a una diapositiva
6.2.4. Cambiar el tema a una presentación
6.2.5. Eliminar una diapositiva
6.3. Configuración básica de las transiciones
6.4. Insertar
6.4.1. Caja de texto
6.4.2. Imágenes
6.4.3. Tabla
6.4.4. Vídeos
6.4.5. Formas
6.4.6. Líneas
6.4.7. Enlace
6.4.8. Diapositivas de otro documento
6.5. Eliminar cualquier elemento de la dispositiva
6.6. ¿Cómo descargamos nuestras presentaciones?
6.7. ¿Cómo visualizamos nuestra presentación?
6.8. ¿Cómo compartir nuestra presentación para la colaboración en grupo?
6.9. Comentarios
6.10. Uso avanzado de la aplicación Presentaciones
6.10.1. Uso avanzado de las animaciones
6.10.2. Menú disponer
6.10.2.1 Ordenar
6.10.2.2. Alinear vertical u horizontalmente
6.10.2.3. Rotar
6.10.3. Portapapeles web
7. Bibliografía y fuentes consultadas
En formato pdf. Contiene 74 páginas.
Esta es una traducción al castellano del manual oficial de referencia de Lua 5.1
Contenidos:
1 – Introducción
2 – El lenguaje
2.1 – Convenciones léxicas
2.2 – Valores y tipos
2.2.1 – Coerción
2.3 – Variables
2.4 – Sentencias
2.4.1 – Chunks
2.4.2 – Bloques
2.4.3 – Asignaciones
2.4.4 – Estructuras de control
2.4.5 – Sentencia for
2.4.6 – Sentencias de llamadas a función
2.4.7 – Declaraciones locales
2.5 – Expresiones
2.5.1 – Operadores aritméticos
2.5.2 – Operadores relacionales
2.5.3 – Operadores lógicos
2.5.4 – Concatenación
2.5.5 – El operator longitud
2.5.6 – Precedencia de los operadores
2.5.7 – Constructores de tabla
2.5.8 – Llamadas a función
2.5.9 – Definición de funciones
2.6 – Reglas de visibilidad
2.7 – Manejo de errores
2.8 – Metatablas
2.9 – Entornos
2.10 – Liberación de memoria no utilizada
2.10.1 – Metamétodos de liberación de memoria
2.10.2 – Tablas débiles
2.11 – Co-rutinas
3 – La interface del programa de aplicación (API)
3.1 – La pila (stack)
3.2 – El tamaño de la pila
3.3 – Pseudoíndices
3.4 – Instancias en C
3.5 – El registro
3.6 – Manejo de errores en C
3.7 – Funciones y tipos
3.8 – El interface de depuración
4 – La biblioteca auxiliar
4.1 – Funciones y tipos
5 – Bibliotecas estándar
5.1 – Funciones básicas
5.2 – Manejo de co-rutinas
5.3 – Módulos
5.4 – Manejo de strings
5.4.1 – Patrones
5.5 – Manejo de tablas
5.6 – Funciones matemáticas
5.7 – Utilidades de entrada/salida
5.8 – Utilidades del sistema operativo
5.9 – La biblioteca de depuración
6 – Lua como lenguaje independiente
7 – Incompatibilidades con la versión anterior
7.1 – Cambios en el lenguaje
7.2 – Cambios en las bibliotecas
7.3 – Cambios en la API
8 – La sintaxis completa de Lua
Los lenguajes de “script” cumplen hoy un papel importante en el desarrollo de aplicaciones, ofreciendo conceptos para la programación, que pueden extender aquellos presentes en el lenguaje empleado para implementar la arquitectura de una aplicación. En ese sentido, Lua es un lenguaje pensado para ser utilizado como una herramienta para la programación, de propósito específico, para implementar código a ejecutarse embebido en una aplicación anfitrión. Presenta conceptos útiles para el desarrollo ágil de código, como tipado dinámico y gestión automática de memoria, como también mecanismos de reflexión, que permiten adaptarlo a dominios específicos.
Actualmente, existe un interés en disponer de un modelo formal del lenguaje, que permita el desarrollo de herramientas para verificar propiedades sobre programas escritos en Lua. En el presente trabajo, proponemos una semántica operacional para un subconjunto de los conceptos del lenguaje Lua y los servicios ofrecidos por su librería estándar. A su vez, empleando la herramienta PLT Redex, realizamos una transcripción del modelo obtenido y efectuamos pruebas de conformidad del mismo con respecto al intérprete de Lua, versión 5.2, empleando su propia suite de pruebas.
En formato pdf. Contiene 79 páginas.
Estudio realizado en Madrid (España) en abril de 2016 con el objetivo de:
1.- Cuantificar la evolución de la penetración de las redes sociales y el perfil de los usuarios
2.- Entender el conocimiento y uso de las redes sociales (tradicionales y nuevas)
3.- Identificar los influencers de redes sociales
4.- Evaluar el nivel de saturación de la publicidad en redes sociales.
Contenidos:
1.- Objetivos
2.- Dimensionamiento y perfil usuario de las redes sociales.
3.- Perfil no usuario de redes sociales.
4.- Conocimiento y penetración de las redes sociales.
5.- Dispositivos de conexión a redes sociales.
6.- Influencers.
7.- Relación entre las redes sociales y las marcas.
8.- La publicidad en redes sociales.
9.- Relación entre las redes sociales y el e-commerce.
10.- Fichas descriptivas de las top redes sociales.
En formato pdf. contiene 36 páginas
A medida que el Software de Fuentes Abiertas (SFA), conocido también en inglés como Open Source Software, adquiere más importancia en todos los sectores de la economía y en la vida personal, se hace más necesario entender cuáles son los derechos y obligaciones de las personas y organizaciones frente al mismo.
Esta guía pretende presentar y comentar, brevemente y con un enfoque generalista, los principales aspectos jurídicos del SFA. Se trata de un documento divulgativo. Nuestro fin no es redactar un tratado sobre la protección jurídica y la explotación del software distribuido bajo licencias de SFA, sino presentar una guía práctica y accesible a cualquier persona u organización.
Le damos la bienvenida a «Amplíe su negocio con AdWords», una guía que le ayudará a conseguir excelentes resultados para su negocio con las campañas publicitarias de AdWords
En este folleto encontrará todas las sugerencias y trucos que necesita para ver prosperar su cuenta:
1. Conozca los conceptos básicos
2. Amplíe el alcance de su publicidad
3. Mida sus resultados
Para obtener el máximo provecho de AdWords se requiere una experimentación continua. Da igual si es un recién llegado a AdWords o un usuario avanzado: estas directrices le ayudarán a crear sus campañas y a adaptarlas para obtener la máxima rentabilidad posible de su inversión en publicidad. Si hay algún término de AdWords en este folleto cuyo significado desconoce, en el dorso encontrará un práctico glosario que le servirá de ayuda.
En formato pdf. Contiene 36 páginas.
Curso de NodeJS en vídeos:
1.- Introducción
2.- Hola mundo con Node
3.- Leer archivos y programación asíncrona
4.- Encabezados y el objeto response
5.- Variables en una vista
6.- Leer parámetros de formulario
7.- Exports
8.- Npm
9.- Hola Mundo con Express
10.- Motores de vistas
11.- JADE
12.- Routing básico
13.- Layouts con JADE
14.- Express Middlewares
15.- Servir archivos estáticos
16.- Leer parámetros
17.- Conexión a MongoDB
18.- Schemas en Mongoose
19.- Modelos en Mongoose
20.- Virtuals
21.- Validaciones parte 1
22.- Validaciones personalizadas
23.- Mongoose Save
24.- Mongoose find
25.- Sesiones
26.- Rutas modulares
27.- Custom middleware
28.- Response locals
29.- Rutas para CRUD
30.- Guardar modelo imágenes
31.- Cookies en Express
32.- Nodemon para monitorear cambios
33.- Mostrar imágenes
34.- Editar registros
35.- Eliminar registros
36.- Refactor, encontrar registro en middleware
37.- Populate user
38.- Validar propietario de imagen
39.- Subir imágenes
40.- Mostrar imágenes
41.- Instalar redis
42.- Guardar sesiones en redis
43.- Compartir sesión entre SocketIO y Express
44.- PubSub Redis, Express y SocketIO
45.- Publicar a las sockets