Los códigos más visitados de Pseudocódigo/Diagramas de Flujo
Listado de los códigos más visitados durante los últimos 30 días
Crea un array o arreglo unidimensional donde tu le indiques el tamaño por teclado y crear una función que rellene el array o arreglo con los múltiplos de un numero pedido por teclado. Por ejemplo, si defino un array de tamaño 5 y eligo el 3 como numero a rellenar en la función, el array contendrá 3, 6, 9, 12, 15. Muestralos por pantalla usando otra función distinta.
Algoritmo que lee dos números del usuario y calcula la suma, resta, multiplicación y división de dichos números.
Crea un array o arreglo multidimensional que contenga la tabla de multiplicar del 1 al 9 (10 filas y 10 columnas).

Calculo de las raices de una Ecuación de segundo grado = a*X^2+b*X^1+c*X^0=0 == a*X^2+b*X+c=0
"a es un coeficiente cuadrático";
"b es el coeficiente lineal";
"c es el coeficiente o término independiente";
Solicita un numero y determinar si el mismo es par o impar.
Código que verifica si un RUT Chileno dado es válido.
Está escrito en Seudocódigo con PSEint con la opción del lenguaje Flexible.
Simple pseudocodigo que determina el mayor de tres números introducidos por un usuario
Pseudocódigo de equipos de fútbol que calcula los puntos según los partidos ganados y empatados
Dada una lista de n números naturales introducidos por el usuario, se pide:
- Determinar el mayor y menor número de dicha lista.
- Determinar los dos mayores y los dos menores números de dicha lista.
No se sabe cuántos números existen en dicha lista por lo que deberá leerlos uno a uno. El flujo de lectura terminará cuando se lea un número menor que cero. En ese caso, no se debe considerar este número como parte de la lista.
Crea un arreglo o array multidimensional que contenga 3 columnas y las filas que tu quieras, las dos primeras columnas tendrán números y en la 3 columna sera el resultado de sumar el número de la primera y segunda columna

Crea un arreglo o array multidimensional con un tamaño que nosotros le indiquemos por teclado (puede ser 6×4, 7×2, etc.), recorre el array o arreglo e introduce número aleatorios (función azar(x) donde x es el limite donde generara), crea una función llamada rellenaArray.
Por último, muestralos por pantalla tal como quedarían en el array o arreglo

Un número primo es un número p>=2p>=2 que tiene únicamente como divisores positivos a 11 y a pp. Los números mayores o iguales a dos que no son primos, son denominados de números compuestos.
Según la teoría de números, un número compuesto se describir como el producto de dos o más números primos. Estos números primos se denominan factores primos y el proceso de encontrar los factores primos de un número se denomina factorización.
Dado un número natural mayor o igual a dos se pide:
- Representar el número como un producto de sus factores primos.
- Representar el número como un producto de sus factores primos pero en caso que se repita un factor primo, deberá indicarse el exponente de este.

Descarga PseINT para Ejecutar tus Algoritmos Pseudocódigos
Pseudocodigo que muestra como calcular la potencia y la raíz cuadrada de un numero. siempre y cuando el numero introducido por el usuario sea mayor que 0.
Crea un array o arreglo unidimensional con un tamaño de 5, asignale los valores numéricos manualmente y muestralos por pantalla.
Algoritmo que permita leer un numero en radianes _rad para luego imprimir su equivalente en grados °
Algoritmo utilizando un Vector con Método de Ordenamiento Burbuja (Bubble Sort) para ordenar elementos.
Implementar un programa que permita gestionar los gastos de "n" días de una persona. Se deberá mostrar el total de gastos y que día se hizo el mayor gasto.
Se leen (3) Tres Arreglos a(i) desde i=1 hasta n, b(j) desde j=1 hasta m, c(k) desde k=1 hasta l. Calcular el Mayor Elemento de los Tres, este último Elevarlo al Cuadrado con una Función
Algoritmo Inicializa Cargar e Imprime un Vector con Funciones